Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

Para el Gobierno, el rechazo al DNU “atenta” contra el Pacto de Mayo

Compartir

El Gobierno nacional consideró este jueves por la noche que el rechazo al DNU 70/2023 por parte del Senado de la Nación “atenta” contra la formalización del denominado “Pacto de Mayo”, una propuesta de acuerdo con diversos sectores políticos que el mandatario lanzó el pasado 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa.

En un comunicado publicado por la Oficina del Presidente se afirma que el voto negativo que recibió la iniciativa en la Cámara alta debe interpretarse como “un intento de socavar el cambio elegido por los argentinos”

“El día primero de marzo de 2024, el presidente de la Nación tendió una invitación, en un acontecimiento histórico sin precedentes, a todos los integrantes de la dirigencia política, sin distinción partidaria, para firmar el Pacto de Mayo. Este pacto constituye un acuerdo fundacional destinado a establecer diez políticas de Estado que permitan edificar un nuevo orden económico”, señaló el texto difundido por el Ejecutivo.

El jefe de Estado aseguró que la intención de esa convocatoria del Gobierno nacional a suscribir el Pacto de Mato era un intento de “rescatar a Argentina de la senda del fracaso y reinsertándola en el camino necesario para volver a ser una potencia mundial”.

“Este acuerdo, largamente demandado por la clase política durante décadas, pero que nadie ha osado convocar, requiere necesariamente de la buena voluntad de todos los sectores de la vida política nacional”, se remarca en el texto.

En ese sentido se afirma que “lo acontecido hoy en la Cámara de Senadores de la Nación atenta contra la convocatoria del Presidente”.

“La misma Cámara que ha habilitado casi 500 Decretos de Necesidad y Urgencia del kirchnerismo, Se ha encargado de rechazar el DNU del presidente Javier Milei a solo 3 meses dé su asunción”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Para el gobierno “resulta imposible interpretar esta decisión de otra manera que, como un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el Cambio elegido por los argentinos”.

“En su discurso acerca del estado de la Nación, el Presidente planteó dos alternativas: el acuerdo o la confrontación. Ha llegado el momento de que la clase política decida de qué lado de la historia quiere quedar”, finalizó el comunicado.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

Las y los trabajadores del servicio de salud mental se declararon en estado de asamblea permanente y llevaron adelante una radio abierta en las...

Sociedad

Los autores presentarán la reimpresión del libro en el marco del 88° aniversario de Las Ovejas. El evento será el miércoles 21 de mayo...

Política

Un proyecto de ley propone incluir ecografías cardíacas fetales en controles de embarazo para detectar cardiopatías congénitas desde el tercer mes.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina