Connect with us

Hi, what are you looking for?

Entrevistas

Parrilli: “Pareciera que Patricia Bullrich está buscando un muerto”

El legislador nacional fustigó la violencia represiva de Milei y su ministra de Seguridad. Reveló que su bloque votará en contra de las dos designaciones en la Corte. “El gobernador de Neuquén -dijo- está sentado sobre una valija llena de plata que le dejó el gobierno de Cristina con la estatización de YPF”.

Compartir

El senador nacional de Unión por la Patria (UxP) Oscar Parrilli, criticó la represión a la movilización que hubo esta semana en el Congreso. Dijo que fue una acción planificada, organizada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y aseguró que “pareciera Patricia Bullrich está buscando un muerto”.

Señaló que la sociedad reacciona como puede, y afirmó que hay una dirigencia política, gremial, social, y empresaria que especula, pero remarcó que la sociedad va por otro carril. Destacó el posible paro al que llamaría la CGT. También que Milei tiene que cumplir los 4 años de gobierno, pero hay que exigirle que cambie el rumbo porque está perjudicando a los argentinos.

De la Criptoestafa, Parrilli subrayó que no cree que la justicia argentina avance en este caso, pero dijo que la de Estados Unidos si lo iba a hacer porque hubo damnificados de ese país. “En algún momento le va a llegar a Milei, le va a tocar a Milei”, indicó.

También adelantó que desde el bloque de senadores de UxP pidieron una sesión para en jueves 20 de marzo, en la que van a rechazar los pliegos de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que fueron nombrados por decreto.

Del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que “va a ser una nueva trampa” y que los dólares que ingresen al país por el nuevo préstamo “se van a ir a la bicicleta financiera”.

El senador peronista, también se refirió a la conducción de Cristina Kirchner en el Partido Justicialista. Y de la provincia del Neuquén, manifestó que el gobernador está sentado en una valija llena de plata gracias a Cristina que estatizó YPF.

– ¿Qué le pareció el accionar del Gobierno y la represión en el Congreso?

– Creo que fue una acción absolutamente planificada, organizada y ejecutada por Patricia Bullrich. No sólo en cuanto al despliegue de violencia institucional y el desborde de las fuerzas de seguridad, sino también en la actitud de Gendarmería y la Policía. Todos estaban, y lo vi porque estuve en la calle, completamente fuera de control, como si buscaran una recompensa por reprimir.

Por otro lado, creo que prepararon el famoso incendio de ese supuesto vehículo. Claramente lo dejaron allí para prenderlo fuego, tiraron un arma y generaron los hechos de violencia del otro lado para justificar la represión. Es el estilo al que Patricia Bullrich nos tiene acostumbrados.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Recordemos que cuando fue ministra de Seguridad con (Mauricio) Macri, hubo dos muertes: el caso de Santiago Maldonado y el de Rafael Nahuel, en la zona de Bariloche. Recientemente, hubo un caso similar en el norte, en Salta, con la represión a los bagayeros. Y ahora, lamentablemente, un periodista y fotógrafo está peleando por su vida.

Pareciera que Bullrich disfruta de estas situaciones, que su perversidad la lleva a gozar con el dolor ajeno. pareciera que está buscando un muerto y a través de eso darle un ejemplo a la sociedad de que está dispuesta a matar.

Hoy, lamentablemente, somos noticia en todos los diarios del mundo. La prensa internacional refleja esta represión indiscriminada y la violencia inusitada del gobierno. Acá intentan disfrazarlo de otra cosa, pero nadie les cree, ni adentro ni afuera. Es otra mancha más para el gobierno de Milei, sumada a la estafa de las criptolibras, el nombramiento de miembros de la Corte por decreto y esta represión brutal. Todos estos hechos muestran al mundo qué tipo de gobierno tenemos hoy en Argentina y cómo está gobernando Milei.

– ¿Qué le pareció la reacción de la política, los gremios y la sociedad en general ante estos hechos graves de represión?

– La gente está reaccionando como puede. Hay mucha dirigencia que especula, que tiene miedo y que, en muchos casos, se alinea con el discurso que imponen los medios. En ese sentido, tienen miedo de enfrentarse al gobierno.

Sin embargo, la sociedad va por otro carril. Existe un discurso mediático y publicitario, sostenido por periodistas y políticos, pero la realidad que vive la gente es otra. Y creo que esta brecha se va a seguir profundizando. Cada vez el gobierno está más alejado de esa realidad.

– ¿A qué dirigencia se refiere?

– A toda la dirigencia: política, social y empresarial. Muchos están más preocupados por conservar su lugar, su situación de confort y sus negocios. Claramente, este gobierno se sostiene porque los grupos empresarios lo respaldan económicamente, ya que están haciendo grandes negocios.

Milei dijo: “Soy un topo que viene a destruir el Estado” y “vengo a llenarle los bolsillos de plata a los empresarios”. Y es exactamente lo que está haciendo. Los empresarios saben que es violento, que es perverso, que no respeta las normas, la Constitución ni los tratados internacionales. Pero lo sostienen porque les permite hacer negocios.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Nada de esto es gratuito. Hay sectores que se están enriqueciendo enormemente: el financiero, el de medicamentos y laboratorios, los fabricantes de alimentos, la industria exportadora e importadora, el sector hidrocarburífero, los bancos y las financieras. Todos están acumulando ganancias debido a una brutal transferencia de ingresos.

El otro día vi un informe que mostraba cómo los laboratorios que fabrican medicamentos en Argentina vendían menos, pero ganaban más. ¿Cómo es posible? Porque aumentaron los precios por unidad y, al mismo tiempo, redujeron la masa salarial. La pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores les permite compensar la caída en las ventas. Lo mismo ocurre en muchas otras actividades. Por eso este gobierno se mantiene en pie.

– ¿Cómo sigue el tema de la criptoestafa?

– No creo que en Argentina pase nada, porque la justicia que tenemos no es confiable. No tengo ninguna expectativa en (Eduardo) Taiano, un fiscal vinculado al macrismo y ahora alineado con el poder del gobierno y los grupos económicos. Judicialmente, dudo que haya consecuencias en el país, pero sí creo que puede haber repercusiones a nivel internacional.

La justicia de Estados Unidos va a actuar porque hay damnificados estadounidenses que fueron estafados. Me parece que, en algún momento le va a llegar a Milei, le va a tocar a Milei.

– En el Senado, finalmente, no se pudo crear una comisión para investigar al presidente por este tema…

– Ahí tenés la prueba más clara de cómo actúan algunos senadores. Son como el tero: protestan en un lado, pero después hacen otra cosa. Lo mismo pasó en Diputados con De Loredo, que decía que iba a votar en contra y terminó votando a favor.

En el Senado, un legislador que había firmado y apoyado el proyecto, a la hora de votar lo hizo en contra porque recibió la orden de no acompañarlo. Lo único que se pedía era que se investigara la estafa de las criptomonedas en la que participó Milei.

Esa dirigencia política claudicante, sumisa y temerosa es la que hoy le está permitiendo a Milei seguir gobernando.

Advertisement. Scroll to continue reading.

– ¿Qué accionar tomó el Bloque de UxP respecto a los miembros que el presidente nombró por decreto en la Corte?

– Ya logramos dictamen y se emitió un dictamen propiciando el rechazo del pliego de García Mansilla. Además, ya había dictamen sobre Lijo. Hemos solicitado una sesión especial para el jueves 20 de marzo con el objetivo de tratar ambos pliegos.

Nuestro bloque va a votar por el rechazo de ambas designaciones porque entendemos que haber aceptado el nombramiento por decreto —en un caso jurando y en el otro solicitando la designación de esa forma— los inhabilita para ser miembros de la Corte.

– Ni bien se conoció la agresión al fotoperiodista, la ministra Bullrich intentó justificarla diciendo que era kirchnerista. ¿Qué le parece?

– Eso demuestra su racismo, su falta de tolerancia política y la violencia que lleva en su ADN. A lo largo de su trayectoria, ha militado en distintos espacios políticos, y en todos utilizó la violencia, está en su ADN.

Si acusa a alguien de ser kirchnerista, ¿cuál es el problema? Los estigmatiza, como si eso justificara la represión. Parece que le habla a los tontos, como si decir «es kirchnerista» bastara para que mereciera ser reprimido.

En el fondo, su mensaje es claro: a los kirchneristas hay que castigarlos. Y si fuera necesario bombardear la Plaza de Mayo, como ya se hizo en el pasado, lo harían otra vez. Patricia Bullrich es de esos.

– ¿El discurso de odio del gobierno, del presidente insultando, puede generar reacciones en la gente?

– Creo que lo hace para desviar la atención de la política que está llevando adelante. Al principio, a la gente le parecía novedoso y decían que iba al frente, que estaba bien. Hoy ya está claro que es solo un recurso mediático para ocultar lo que realmente está pasando.

Advertisement. Scroll to continue reading.

De alguna manera, esto es peligroso, porque cuando un presidente utiliza la violencia verbal, está muy cerca de la violencia física. Ya lo hemos visto entre ellos mismos. En la Cámara de Diputados, dos de ellos se agarraron a trompadas, y cuatro diputadas de su bloque se tiraron agua y casi se pelean frente a todos.

Creo que esta violencia verbal se les va a volver en contra. Ya empieza a ser repudiada por la mayoría del pueblo argentino. Lo que antes parecía una novedad graciosa, hoy se ha transformado en un problema serio de convivencia social.

– Trascendió que podría haber un paro general de la CGT para abril. ¿Qué opina?

– Bueno, ojalá. Que la CGT se exprese, que la dirigencia gremial tome la iniciativa. Lo que hay que exigirle a este gobierno es un cambio de política, que comience a gobernar para todos los argentinos, porque para eso lo votaron.

Yo no creo que haya que desestabilizar ni mucho menos, este es un presidente que tiene que durar cuatro años, tienen que estar las elecciones, pero lo que sí nosotros tenemos derecho a exigirle es que cambie el rumbo porque esto le está haciendo mucho daño a los argentinos.

– ¿De acuerdo con el FMI qué opina?

– El acuerdo con el FMI va a ser una nueva trampa. Solamente se va a beneficiar el Fondo Monetario porque va a seguir cobrando intereses leoninos para solventar los gastos excesivos que tienen de funcionamiento con salarios exorbitantes que tienen los funcionarios, que viajan en primera, gastan fortunas en viáticos, en alojamientos, en hoteles, tienen jubilaciones de privilegio y eso lo hacen gracias a las sobretasas de interés que nos cobran. La Argentina desde el 2018 hasta ahora le pagó casi 13.000 millones de dólares y ahora dicen que nos van a dar 10.000. Nos van a dar lo que ya le pagamos y le seguimos debiendo 45.000 millones de dólares, es decir, es obsceno es un atropello, es un asalto, es realmente lo que hace el FMI, no solamente con la Argentina lo hizo con Egipto, lo está haciendo con Ucrania, con Grecia, con Ecuador, con todos los países que tienen deuda, le está llevando adelante la misma política de recesión y de hambre para nuestro pueblo.

– ¿Qué cree que va a pasar con esos dólares una vez que ingresen?

– Esos dólares van a ir a la bicicleta financiera. Así como entran, se van. Solo van a servir para garantizar que no pierdan dinero los que especularon financieramente con el famoso carry trade o bicicleta financiera. Traen dólares, los convierten en pesos con tasas de interés exorbitantes y luego se llevan un 30% o 40% en dólares de rentabilidad anual.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Somos el único país del mundo donde la inflación en dólares es del 2% mensual, mientras que en otros lugares es del 3% o 4% anual. Acá, en cambio, es del 2% mensual. Entonces cuando alguien dice la gente se da cuenta que es mentira que controlaron la inflación, es porque los precios siguen aumentando, el salario sigue bajando, las tarifas siguen por las nubes y que todo lo que están diciendo es mera puesta en escena mediática, publicitaria, y que lamentablemente muchos medios se prenden y la difunden como si fuera una realidad, una verdad.

– ¿Qué expectativas hay desde lo electoral con Cristina Kirchner al frente del Partido Justicialista?

– Cristina está al frente, le está dando una dinámica y una impronta muy importante. Ha ordenado intervenir los distritos de Misiones y de Salta, que estaban jugando para Milei, se ha normalizado el distrito de Corrientes, donde hubo elecciones internas y está llevando adelante un trabajo dentro del Partido Justicialista, de actualizarlo, renovarlo. Lo que ella plantea es que tenemos que buscar la unidad con contenido la unidad con política, la unidad sola no sirve.

En el 2023 estábamos todos unidos y perdimos ¿por qué? porque no teníamos política. Entonces lo que tenemos que tener es política y en ese sentido, este sábado (por ayer) lo debatimos con los compañeros en Neuquén, el pensamiento de Cristina sobre distintos temas que hoy preocupan a los argentinos, no solamente los temas económicos también los temas de seguridad, también los temas que tienen que ver con la salud, con la educación, con las empresas públicas, con la economía, hay muchos temas que nosotros debemos rediscutir y reanalizar y buscar nuevas respuestas.

Hay una realidad que se viene de una manera imparable que es la inteligencia artificial y la robótica y la informática como una manera de sustituir el trabajo de los seres humanos. Tenemos que empezar a abordar ese tema porque en los próximos años muchas de las tareas que hoy son llevadas adelante por personas humanas van a ser hechas por inteligencia artificial o por robótica y, eso va a significar que va a haber menos trabajo. Tenemos que actualizar y modernizar nuestra legislación laboral para encarar ese tema.

Por otro lado, también hay nuevos mecanismos económicos como son las criptomonedas, que no son la estafa de Milei, hay criptomonedas que funcionan bien, que también hay que abordarlas si no están fuera del control de los gobiernos, son anónimas, no pagan impuestos, toda esa economía también tenemos que abordarla.

– Cuando se habla de reforma laboral preocupa que quienes van a perder derechos son los trabajadores….

– Hay que garantizar los derechos que ya existen y, al mismo tiempo, darle nuevas pautas. Hoy, fíjate, hay trabajos en los que ya no hay un jefe; el jefe es una aplicación en un celular. Por ejemplo, todos los que trabajan en los servicios de comida a domicilio, en el traslado de comida, o los que trabajan para Uber: ¿quién es el jefe? Es una aplicación. No tienen jefe, no tienen horario, trabajan cuando quieren. Lamentablemente, muchos de ellos están registrados como monotributistas, no tienen aportes previsionales ni nada. Cuando lleguen a jubilarse, no van a poder hacerlo. Creo que tenemos que empezar a abordar este tema.

– ¿Cómo ve al gobierno de la provincia del Neuquén?

Advertisement. Scroll to continue reading.

– En la provincia de Neuquén, el gobernador está sentado sobre una valija llena de plata que le dejó el gobierno de Cristina Kirchner con la estatización de YPF y lo que fue Vaca Muerta. Después se potenció con el gasoducto Néstor Kirchner que se hizo gracias a una ley cuya iniciativa fue de Máximo Kirchner, que permitió hacer el gasoducto que hoy permite que Neuquén esté creciendo la exportación de gas y además dos obras de oleoductos como las que están haciendo Oldelval e YPF que va a permitir aumentar la producción de gas y eso le va a aumentar la producción y los ingresos de regalías y de ingresos brutos y de sellos. Hoy el 75% de los ingresos de la provincia vienen de eso, vienen gracias a las políticas nacionales de Cristina y después de la gestión también de Alberto. Las políticas económicas de Milei lo único que han hecho es perjudicar a los neuquinos. El gobernador está sentado, como dije, sobre una valija de plata, ojalá la utilice bien y lleve adelante las obras que dijo que iba a llevar adelante el primero de marzo. Yo lo escuché y ojalá las haga, la verdad que anhelo totalmente que pueda llevar adelante esas obras y que empecemos a trabajar también en la provincia hacia una reconversión productiva. No solamente de gas y petróleo que vive el hombre. También tenemos mucha agua, tenemos mucha tierra, tenemos turismo, tenemos posibilidad de desarrollar toda una zona de agricultura muy importante, tenemos las represas, tenemos la posibilidad de hacer nuevas represas, creo que estos deberían ser temas también que preocupen al gobernador.

– ¿Cómo senador tiene un diálogo con el gobernador?

– Sí, yo he hablado en varias oportunidades con él, obviamente no coincido para nada cuando él apoya las políticas de Milei, creo que eso le hace daño a la provincia, le hace daño a los neuquinos, no sé si a él le beneficiará personalmente o no, pero el apoyo que le está dando a las políticas de Milei, a los neuquinos los perjudica.

 

Artículo originalmente publicado en portal Va Con Firma

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

La Municipalidad de Neuquén continúa con el servicio de recolección de residuos voluminosos, que en 2025 ya superó los seis millones de kilos retirados....

Política

El Ejecutivo enviará un proyecto de ley a la Legislatura para conformar estos organismos, con el fin de adaptar estrategias de prevención a cada...

Gremiales

Denuncian que llevan más de dos meses sin suministro eléctrico y que CALF impone condiciones "irracionales" para negociar la reconexión. Exigen la intervención del...

Política

La legisladora de Primero Río Negro representará a la Legislatura provincial en el Noveno Encuentro de las Comisiones Federales de Cambio Climático y Turismo...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina