Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Pesaje automatizado de camiones: un proyecto para proteger las rutas

Diputados de Unión por la Patria proponen un sistema automatizado para proteger rutas provinciales de Neuquén y mejorar la seguridad vial.

Gentileza
Compartir

Los diputados de Unión por la Patria, Darío Peralta y Darío Martínez, presentaron en la Legislatura de Neuquén un proyecto de ley que propone la implementación de un sistema automatizado de pesaje para vehículos de transporte de cargas en rutas de jurisdicción provincial. El objetivo es controlar el cumplimiento de los límites de peso y dimensiones establecidos por la normativa vigente, preservar la infraestructura vial y mejorar la seguridad del tránsito.

La iniciativa surge ante la preocupación de los legisladores por el creciente deterioro de las rutas provinciales y la falta de un sistema de control ágil y eficiente.

El proyecto plantea un sistema moderno y eficaz de control de pesos y dimensiones para el transporte automotor de cargas, con el fin de proteger la infraestructura vial, mejorar la seguridad para todos los usuarios y garantizar una competencia equitativa en el sector.

Según los legisladores, la provincia experimentó un crecimiento exponencial en la circulación de vehículos de carga pesada, impulsado principalmente por la actividad hidrocarburífera, pero también por el comercio, el turismo y otras actividades productivas.

«Este incremento en el tránsito, si bien refleja el dinamismo económico, genera una presión considerable sobre nuestra red vial. El exceso de peso en los camiones es una de las principales causas del deterioro prematuro de las calzadas, provocando ahuellamientos, fisuras y roturas. Estas fallas no solo implican elevados costos de mantenimiento para el Estado, sino que también comprometen seriamente la seguridad vial, al aumentar el riesgo de siniestros. Además, la sobrecarga afecta la capacidad de frenado y la estabilidad de los vehículos, incrementando aún más el peligro ”, detallaron.

A través de esta propuesta, los diputados buscan incorporar herramientas tecnológicas que permitan mejorar la fiscalización de la Ley Nacional 24.449 y la Ley Provincial 27445, que establecen los límites máximos de peso y dimensiones permitidos para el transporte de cargas.

El proyecto propone adoptar sistemas de pesaje automatizado, similares a los implementados con éxito por Vialidad Nacional en Córdoba y otras jurisdicciones ”, explicó Darío Peralta, uno de los autores de la iniciativa.

Según precisó, estos sistemas combinan el pesaje dinámico (WIM), que permite preseleccionar vehículos en movimiento sin interrumpir el tránsito, con sistemas de detección de evasión mediante tecnología LPR y sensores, y balanzas estáticas de precisión para confirmar y sancionar las infracciones detectadas.

“ La implementación de esta tecnología permite una mayor eficiencia y optimiza el uso de recursos humanos y materiales, ya que se enfoca en los vehículos presuntamente infractores, posibilitando un control más extenso y continuo del flujo vehicular, y reduciendo la discrecionalidad” , agregó.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Por su parte, Darío Martínez indicó que se priorizará la instalación de estos sistemas en los pasos fronterizos de mayor tránsito y en el corredor petrolero y gasífero, para controlar los puntos de mayor concentración de tráfico pesado y resguardar las rutas estratégicas para la economía provincial y el intercambio regional.

“ Proteger la infraestructura vial es invertir en la base del desarrollo productivo y en la conexión de nuestras comunidades. Un sistema vial en buen estado reduce los costos logísticos, beneficia a los productores locales y facilita el acceso a bienes y servicios para toda la población ”, sostuvo.

Y concluyó: “ Asegurar el cumplimiento de las normas de peso y dimensiones evita que unos pocos transportistas infrinjan la ley en perjuicio del patrimonio público y de la seguridad de todos” .

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

La CONADU Histórica anunció medidas de acción en defensa del salario para los días 14, 19 y 20 de mayo.

Política

El Consejo Provincial de Educación implementa cargos de 'duplas pedagógicas' para mejorar la alfabetización en los primeros grados de escuelas rurales y urbanas.

Ciudad

El programa ADN reúne a estudiantes, académicos y organizaciones para reflexionar sobre urbanismo, hábitat y las demandas del territorio.

Gremiales

ATE Neuquén se declaró en estado de alerta y convocó a un plenario la semana próxima para discutir medidas de acción ante la falta...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina