Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Piden explicaciones al ministro Regueiro por la disponibilidad de medicamentos

Los diputados de Unión por la Patria solicitaron informes al Ministro de Salud de la Provincia por contrataciones y estado de emergencia sanitaria.

Compartir

Los diputados Darío Martínez y Darío «Pampa» Peralta presentaron este miércoles en la Legislatura de Neuquén un pedido de informes al ministro de Salud, Martín Regueiro, para aclarar detalles sobre el régimen de contrataciones y la situación actual del sistema de salud de la provincia.

La inquietud surge a partir del debate de un proyecto del Poder Ejecutivo para establecer un régimen especial de contrataciones para la adquisición de medicamentos e insumos, así como la creación y construcción de un nuevo complejo de almacenamiento y distribución.

La solicitud busca esclarecer varios puntos críticos sobre la actual situación del sistema de salud y la implementación de la Ley N°3.422 de Emergencia Sanitaria, promulgada el 10 de enero de 2024.

“Es fundamental entender cómo se han utilizado los recursos durante esta emergencia sanitaria y si realmente se ha mejorado la disponibilidad de medicamentos e insumos en nuestra provincia. La transparencia en este proceso es clave para garantizar que los fondos públicos se utilicen de manera eficiente”, afirmó Martínez.

Por su parte, «Pampa» Peralta destacó la necesidad de una gestión clara y responsable: “El establecimiento de un nuevo complejo de almacenamiento y la contratación de servicios externos son decisiones que deben ser cuidadosamente analizadas. Queremos asegurarnos de que estas medidas no solo sean necesarias, sino también beneficiosas para nuestro sistema de salud”.

El pedido de informes incluye preguntas específicas sobre el estado de los stocks de medicamentos e insumos hospitalarios, los detalles de las instalaciones actuales y los motivos detrás de la creación del nuevo complejo de almacenamiento y distribución. También se solicitan detalles sobre el personal y los costos asociados al sistema actual, así como el destino de estos recursos en caso de que se proceda con las nuevas contrataciones.

Según datos oficiales del Ministerio de Economía, las erogaciones del Estado Provincial en Bienes y Servicios de la Función Salud han mostrado un incremento del 122% en valores corrientes en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, cuando se ajusta por inflación, esto representa una disminución real significativa. Esta discrepancia ha generado preocupaciones sobre la efectividad de la Ley de Emergencia Sanitaria y la necesidad de nuevas medidas propuestas en el proyecto de Ley N°16.461.

 

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

La concejala María Eugenia Mesa exige al ISSN que acuerde con Intecnus en Bariloche para que vecinos y vecinas de Villa La Angostura accedan...

Sociedad

A más de dos décadas de la desaparición de Sergio Ávalos, dictan prisión preventiva a 20 imputados entre civiles, policías y militares. Un paso...

Gremiales

El gobierno de Neuquén pagará salarios con un aumento atado al IPC. Carlos Quintriqueo aseguró que no cubre los verdaderos aumentos del costo de...

Ciudad

Durante el temporal, el intendente Mariano Gaido supervisó el funcionamiento del sistema de pluviales que permitió un buen escurrimiento de las lluvias en Neuquén....

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina