Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ciudad

Plan de obras para resolver falta de agua en Payla Menuko

El secretario de Gobierno, Alejandro Apaolaza, se reunió con la comunidad mapuche Curruhuinca y definió un plan de tres etapas para mejorar el suministro en el paraje. La Provincia aportó más de 151 millones de pesos para la construcción de un sistema integral de potabilización.

Compartir

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza, se reunió con representantes y pobladores del paraje Payla Menuko, de la comunidad mapuche Curruhuinca,  con el objetivo de encontrar soluciones a las demandas por la escasez de agua que derivó en el corte del suministro durante dos semanas.

Durante más de tres horas de conversación, el municipio se comprometió a implementar un plan de acción de tres etapas, atendiendo la urgencia y un programa de respuestas a mediano y largo plazo, instancias que requerirán la participación de otros actores políticos y sociales.

Luego de escuchar a los representantes del paraje y otros miembros de la comunidad, el secretario de Gobierno informó que la próxima semana el Municipio recibirá el dinero de Provincia para iniciar las obras de mejoramiento de potabilización del agua que abastece al paraje y al vecino Newen Antug.

Apaolaza recordó que el acuerdo, firmado a fines de mayo, establece que la Provincia, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, realizará un aporte de 151.528.859 pesos, destinado a la adquisición y construcción de un sistema integral de captación, almacenamiento y traslado e interconexión de recursos hídricos” en los mencionados parajes.

También informó que los materiales para varios de los trabajos pautados ya fueron adquiridos. La obra contempla equipamiento de captación, recintos de protección, un tanque australiano de 110.000 litros y la ejecución de obras civiles destinadas a garantizar la conducción y distribución eficiente del recurso en el territorio.

El nuevo sistema –cuyo anteproyecto será debatido en los próximos días por la población del paraje- incluirá una nueva planta potabilizadora (en reemplazo del filtro actual), que se compone de tres unidades: prefiltración con un filtro estático sin energía eléctrica; filtración multimedia y desinfección.

Además acordaron la actualización y ajustes del protocolo de respuestas del Municipio cuando se corta el servicio de agua y un mejoramiento de los canales de comunicación entre la Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento, el Ejecutivo municipal y los representantes de la comunidad en el paraje.

Las vecinas y vecinos del paraje estuvieron acompañados por los konas Virginia Colipan y Mauricio Curruhuinca. Varios de los asistentes plantearon inquietudes y propuestas, entre ellos un plan a largo plazo para la construcción de un acueducto. Todas las iniciativas fueron anotadas por los miembros del Ejecutivo municipal, con la aclaración de que muchas de ellas comprometen a otros actores.

 

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

La Confederación Mapuche acudirá a la mesa de diálogo con funcionarios del gobierno el lunes 11 a las 12 horas en la Universidad Nacional...

Política

En el auditorio del Casino Magic se presentó la edición Neuquén de La Derecha Diario, medio digital alineado con el gobierno de Javier Milei....

Política

Un amplio arco de organizaciones políticas, sindicales y sociales se movilizó en la ciudad de Neuquén en apoyo al pueblo palestino y contra el...

Ciudad

La feria Neuquén Emprende reunió a más de 170 emprendedores y familias en el Parque Jaime de Nevares, con música, gastronomía y actividades por...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina