Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ciudad

Ponen en marcha programa de tránsito inteligente en la ciudad

Compartir

La Municipalidad de Neuquén implementó un programa integral de tránsito inteligente con dispositivos de detección de velocidad y alertas visuales para promover una movilidad segura y sostenible en áreas críticas de la ciudad.

El programa integral de tránsito inteligente es una iniciativa destinada a prevenir incidentes viales y mejorar la seguridad en las zonas de alta circulación. El proyecto comenzó con la instalación de más de 250 dispositivos disuasivos en áreas consideradas críticas, como instituciones educativas, centros de salud y parques.

La subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, Noelia Rueda Cáceres, explicó que el programa se basa en un análisis exhaustivo de la ciudad para identificar los puntos de mayor riesgo. Señaló que «50 puntos conflictivos» ya están equipados con dispositivos de detección automática de velocidad, que emiten alertas visuales para los conductores que excedan el límite de velocidad establecido en 20 kilómetros por hora.

«Esto es para cuidar la vida de las personas que están en un espacio público, que se movilizan para estudiar, o a un centro de salud. Son cruces de concurrencia masiva», afirmó Rueda Cáceres, y resaltó la importancia de proteger a los ciudadanos en áreas de alta concurrencia.

Por su parte, el subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, destacó el enfoque preventivo del programa, que busca aplicar tecnología para mejorar la seguridad vial. Explicó que los dispositivos disuasivos se complementarán con terminales fotográficas para registrar infracciones de tránsito.

«Es aplicar tecnología en la movilidad urbana y con criterios preventivos», dijo Baggio. Subrayó la importancia de utilizar herramientas tecnológicas para prevenir incidentes viales en la ciudad.

Baggio también enfatizó que «si el auto pasa a más de 20 kilómetros por hora se va a poner en rojo», lo que busca generar conciencia entre los conductores y promover el cumplimiento de las normas de tránsito.

El secretario de Vinculación Estratégica, Mauricio Serenelli, destacó la colaboración de asociaciones civiles y vecinales en el diseño del programa y resaltó el compromiso de convertir a Neuquén en una ciudad referente en movilidad sostenible y seguridad vial.

«Neuquén está comprometida y busca convertirse en una ciudad referente en cuanto a la movilidad sostenible y a la seguridad vial, y este programa es un paso importante en esa dirección», cerró Serenelli, subrayando el compromiso de la ciudad con la seguridad vial y la movilidad sostenible.

Advertisement. Scroll to continue reading.

En resumen, el programa de tránsito inteligente representa un importante paso hacia la mejora de la seguridad vial en Neuquén, con la aplicación de tecnología y la participación activa de la comunidad en la promoción de una movilidad segura y responsable.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Marcos Flores y Sebastián Muñoz ya comercializan la producción de su apiario L’ Italiana, instalado en una chacra de Centenario. Su meta es alcanzar 200 colmenas...

Sociedad

La campaña Salvemos el Mari Menuco interpuso un amparo contra el Gobierno de Neuquén por no responder un pedido de acceso a la información...

Energía

El proyecto incluye dos nuevas plantas compresoras y beneficiará a más de 12 mil viviendas. La obra es financiada por Neuquén, Río Negro y...

Política

Beatriz Gentile instó a diputadas y diputados de Neuquén y Río Negro a respaldar la iniciativa y anticipó la necesidad de rechazar un eventual...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina