Connect with us

Hi, what are you looking for?

Género

Presentarán investigación sobre Socorristas en Red y la autogestión del aborto en Argentina

El estudio financiado por el Ministerio de Salud de la Nación se dará a conocer el lunes 7 de octubre en la Universidad Nacional del Comahue. La investigación analiza el rol de las redes comunitarias en el acceso al aborto en el país.

Compartir

El próximo lunes 7 de octubre a las 18:30 horas, el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en Neuquén, será el escenario de la presentación de la investigación «Socorristas en Red, soporte comunitario a la autogestión del aborto en Argentina». Este estudio, financiado por el programa Salud Investiga del Ministerio de Salud de la Nación, es organizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo.

La disponibilidad de medicamentos para inducir el aborto, especialmente en contextos de acceso restringido, ha revolucionado las prácticas y permitido que mujeres y organizaciones comunitarias asuman un rol activo en el acompañamiento de otras mujeres que desean abortar. Este fenómeno ha sido el foco de la investigación, que recupera la experiencia de una organización feminista de Neuquén que ha extendido su red de cuidados comunitarios a lo largo y ancho del país.

El estudio, de carácter exploratorio y descriptivo con un enfoque cualitativo, se propuso analizar las experiencias de las mujeres que facilitan el acceso al aborto permitido en Argentina. A través de entrevistas en profundidad a tres líderes de la colectiva feminista La Revuelta y de entrevistas semiestructuradas a 33 integrantes de las grupas socorristas, realizadas entre noviembre de 2019 y diciembre de 2020, se describen la historia, los procesos de trabajo y crecimiento de estas organizaciones. Además, se exploran sus motivaciones y sentimientos, y se caracterizan las interacciones con los sistemas de salud público y privado.

Los resultados de este trabajo no solo coinciden con la conversación y la producción bibliográfica internacional sobre estas organizaciones y sus particularidades, sino que también subrayan la necesidad de incorporar estos cuidados a los sistemas de salud institucionales. La investigación destaca cómo estas redes de apoyo comunitario han transformado la manera en que se gestiona el aborto en Argentina, ofreciendo un modelo de cuidado que podría ser replicado en otros contextos.

La presentación de esta investigación es una oportunidad única para conocer de cerca el trabajo de las socorristas y reflexionar sobre el impacto de sus acciones en la salud y los derechos de las mujeres en Argentina. La comunidad está invitada a asistir y participar en este evento que promete ser un espacio de aprendizaje y diálogo.

Para aquellos interesados en profundizar en los detalles de la investigación, el estudio completo está disponible en este enlace.

https://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/4810

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue convoca a movilizarse y parar en el marco del paro general exigiendo salarios dignos...

Política

Patria Grande plantea una democratización política en Neuquén para enfrentar el ajuste de Milei y construir una alternativa desde el pueblo.

Política

Se realizó el Encuentro de Legislaturas Conectadas con la participación de diputados y diputadas de todo el país para abordar políticas clave como el...

Política

En Neuquén, una cumbre destaca la convergencia de Inteligencia Artificial, energía y agua, con planes de inversión y desarrollo tecnológico regional.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina