Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Provincia y empresas sellan un acuerdo para pavimentar rutas estratégicas en Vaca Muerta

Diez operadoras hidrocarburíferas financiarán la pavimentación de las rutas 8 y 17 en la Circunvalación Petrolera de Añelo. La obra permitirá mejorar la conectividad y la seguridad vial en la zona de mayor actividad energética del país.

Compartir

El gobierno de la provincia de Neuquén firmó un acuerdo con diez empresas del sector hidrocarburífero para ejecutar una de las obras viales más importantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17, que integran la Circunvalación Petrolera de Añelo. La obra se financiará a través de un fideicomiso constituido por las compañías.

El acta acuerdo se rubricó en un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa en Casa de Gobierno. Participaron representantes de YPF, Shell, PAE, Tecpetrol, Vista, Total Energies, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Phoenix. El proyecto contempla 51 kilómetros de pavimentación por parte de las operadoras y 12,6 kilómetros adicionales por parte de la provincia.

“La falta de pavimento genera pérdidas de hasta 70 millones de dólares anuales por demoras logísticas. Esta obra mejorará la eficiencia de la industria y la seguridad vial”, afirmó Figueroa. Agregó que “ya estamos construyendo más de 20 kilómetros del bypass a Añelo, con pavimentación de calidad”.

El gobernador explicó que la inversión privada se tomará a cuenta de futuros peajes: “La industria no está regalando una ruta. Nos ayuda a financiarla de forma anticipada, mediante un esquema transparente y sustentable”.

El proyecto incluye la pavimentación de la ruta 8 desde su empalme con la ruta 7 hasta la conexión con la ruta 17, y de esta última hasta enlazar con el bypass que ejecuta la provincia. El objetivo es descomprimir el tránsito pesado de la ruta 7, especialmente en las zonas próximas a San Patricio del Chañar y Añelo.

“El fideicomiso hará una donación con cargo a la provincia, que se encargará del mantenimiento mediante el cobro de peaje. Esto libera recursos presupuestarios y asegura la sustentabilidad del proyecto en el tiempo”, indicaron desde el Ejecutivo.

El vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF, Lisandro Deleonardis, destacó que se trata de “una obra estratégica y prioritaria para la operación y para el desarrollo de la provincia”. Subrayó que el acuerdo “refleja el compromiso del sector privado con el crecimiento de Neuquén y del país”.

Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, valoró el trabajo conjunto entre el Estado y las empresas: “No se puede pensar en el desarrollo hidrocarburífero sin infraestructura. Esta obra es clave no solo para la producción, también para mejorar la calidad de vida de las comunidades”.

Figueroa también vinculó la obra al proyecto de becas Gregorio Álvarez: “Gracias al aporte de la industria, llegamos a 25.000 jóvenes neuquinos con apoyo educativo. Así construimos el Neuquén post Vaca Muerta”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Desde la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que nuclea a las operadoras firmantes, destacaron que el acuerdo marco con la provincia permitirá definir los aspectos operativos del proyecto. El objetivo es potenciar no solo el desarrollo petrolero, sino también otras actividades económicas en la región.

El acta acuerdo se rubricó en un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa en Casa de Gobierno. Participaron también el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; el jefe de Gabinete, Juan Luis «Pepé» Ousset; los ministros Gustavo Medele (Energía y Recursos Naturales), Rubén Etcheverry (Planificación) y Julieta Corroza (Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres); el intendente de Añelo, Fernando Banderet; el intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Núñez; y el delegado de la Región Vaca Muerta, Milton Morales.

En representación de las empresas: Lisandro Deleonardis, vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF; Ricardo Ferreiro, COO de Tecpetrol; Matias Weissel, COO de Vista Energy; Joaquin Lo Cane, director de Operaciones de Total Energies; Santiago Gastaldi, director de Operaciones Neuquén de Pampa Energía; Matías Szapiro, director de relaciones institucionales; Nicolás Fernández Arroyo, líder de Relaciones Institucionales de PAE en Neuquén; Sofía Carballo, gerenta de Gobierno y Asuntos Públicos de Phoenix y Ricardo Seeber, gerente de Relaciones con Gobierno de Chevron.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Organismos de derechos humanos de Cutral Co y Plaza Huincul celebraron la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, desaparecidos...

Política

Los intendentes de Neuquén y Cipolletti reclaman al gobierno nacional por el abandono del puente carretero que une ambas ciudades y exigen obras inmediatas.

Ciudad

Gastón Ávila asume como fiscal jefe en San Martín de los Andes, con el desafío de fortalecer la justicia y la atención a las...

Sociedad

Con actividades recreativas, deportivas y un enfoque en hábitos saludables, comenzó la edición 2025 de la Colonia de Invierno para niños en Neuquén.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina