Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

 Regueiro destacó estrategias del Gobierno contra la mortalidad infantil

El ministro de Salud, Martín Regueiro, aseguró que las acciones del Estado provincial permitieron revertir la tendencia de ascenso de este indicador.

Compartir

“Los equipos de Salud trabajaron fuertemente en la implementación de diversas acciones con el objetivo de disminuir el índice de mortalidad infantil de la provincia que en el 2023 había escalado a un valor de 6.49/1000 (6,49 cada mil nacidos/as vivos/as)”, aseguraron desde gobierno.

“Fue un aumento significativo, por eso nuestra principal misión durante el 2024 fue frenar la tendencia. Trabajamos en distintas acciones que tenían que ver con mejorar el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, particularmente en relación a embarazos de alto riesgo”, explicó el ministro de Salud, Martín Regueiro, e indicó: “Eso generó que pasáramos de una tasa de 6.49 a 6.13/1000. Esta disminución, que es muy modesta, nos marca que no siguió aumentando y es un paso más, que nos empuja a continuar trabajando para mejorar nuestros indicadores de salud”.

Dichas acciones y estrategias forman parte de la línea de cuidado para el abordaje de la mortalidad infantil, del Plan Provincial de Salud 2024-2027; entre las cuales se destacan:

  • La implementación del Plan Invierno 2024 en toda la provincia para reorganizar la atención y abordar las enfermedades respiratorias. En este sentido, se compraron numerosos insumos y equipamiento como incubadoras, ecógrafos, respiradores de alta frecuencia y monitores fetales. Además, se adoptaron lineamientos innovadores como la coordinación de guardias pasivas de los equipos de Pediatría de la Región Sanitaria Confluencia (Hospital Provincial Neuquén, Hospital Dr. Horacio Heller, Hospital Boquet Roldán, Hospital de Plottier y Hospital de Centenario) y el proyecto de Regionalización Perinatal y de Atención Ambulatoria del Recién Nacido Prematuro.
  • La capacitación continua de los equipos de salud de las distintas Regiones Sanitarias en Ecografía de 1° trimestre y Scan Fetal, para mejorar el diagnóstico prenatal, tratamiento y derivación oportuna.
  • La actualización de las capacitaciones sobre Lactancia Humana y Espacio Amigo para facilitar la acreditación de instituciones –centros de salud, hospitales y otros entes-. Sobre esta misma temática, también se avanzó en la licitación de la obra de ampliación del Banco de Leche Humana, un espacio fundamental para asegurar la pasteurización y distribución de la leche humana a las terapias neonatales de toda la provincia.
  • El fortalecimiento de los sistemas de turnos para garantizar la atención de las personas gestantes y sus bebés, además de mejorar los controles durante la niñez.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Los autores presentarán la reimpresión del libro en el marco del 88° aniversario de Las Ovejas. El evento será el miércoles 21 de mayo...

Entrevistas

El intendente de Zapala dijo que apoya al gobernador para que se quede dos períodos. Valoró que durante el gobierno de Milei no haya...

Política

La provincia de Neuquén presentó su programa 2025-2027 para combatir el trabajo infantil, con políticas públicas integrales que protegen los derechos de las niñas,...

Gremiales

Las y los trabajadores del servicio de salud mental se declararon en estado de asamblea permanente y llevaron adelante una radio abierta en las...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina