Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Relevamiento territorial: ¿Un nuevo convenio para los derechos mapuches?

El gobierno de Neuquén y Nación firman convenio sobre tierras indígenas mientras la Confederación Mapuche exige acción concreta y el cumplimiento de derechos.

Compartir

El gobierno de Neuquén y el INAI acuerdan nuevos relevamientos territoriales para avanzar en la restitución y reconocimiento de las tierras ancestrales. Para la Confederación Mapuche, el gobernador Rolando Figueroa no necesita al presidente Javier Milei para resolver este conflicto histórico.

El ministro de Gobierno Jorge Tobares se reunió este lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Claudio Avruj en Casa del Neuquén en Buenos Aires. Trabajaron sobre el texto del nuevo convenio de cooperación mutua para impulsar nuevos relevamientos territoriales en la provincia y para generar acciones conjuntas que determinen el acompañamiento a proyectos para su desarrollo integral.

«Se trata de la continuidad de una serie de acciones que Neuquén implementó el año pasado con la firma de una adenda con INAI, que incluye la implementación del análisis técnico, jurídico y catastral de la situación dominial de las tierras que en forma tradicional, actual y pública ocupan las comunidades», explicaron desde Provincia.

Según el gobierno, «la provincia cuenta con 57 comunidades con personería jurídica. Entre las reconocidas, 56 pertenecen al pueblo Mapuche y 1 al pueblo Günün a Küna (Tehuelche Septentrional). De esas 57, 29 comunidades ya cuentan con el relevamiento territorial».

Claudio Avruj, un enemigo del pueblo mapuche

Dejen de manosear el derecho a la tierra. Figueroa no necesita Milei para resolver este conflicto histórico”, respondieron desde la Confederación Mapuche de Neuquén. Explicaron que Neuquén tiene plena jurisdicción, competencia y presupuesto para responder esta deuda histórica. “El gobierno de Neuquén debe cumplir con la Constitución que en el Art. 53 le exige: La Provincia reconocerá la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, y regulará la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano”.

En este sentido cuestionaron la reunión con “un declarado enemigo del pueblo mapuche como Claudio Avruj, a las órdenes de Milei, solo es para controlar el derecho mapuche a la tierra y proteger derechos de privados y terratenientes”.

Aseguran que el funcionario de Milei demostró su intención en “numerosos relevamientos que están siendo anulados a pedidos de terratenientes y empresas y en los juicios de desalojo donde Avruj oficia de testigo de los privados. Enorme abuso cuando su rol por el cual cobra, es garantizar los derechos indígenas”.

También tienen diferencias con el número de comunidades que reconocen Nación y Provincia. “Son 65 comunidades en Neuquén, no 56 que le exigen al gobierno de Figueroa que deje de buscar artilugios para seguir incumpliendo lo que prometió en campaña a casi un año y medio de gobierno”.

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Funcionarios locales y la encargada de negocios estadounidense discutieron sobre inversiones y proyectos en tecnología y recursos en la región neuquina.

Política

El proyecto del gobernador busca crear un Consejo Provincial y Consejos Regionales para coordinar políticas de seguridad ciudadana y prevenir el delito.

Gremiales

En un emotivo acto en ATEN, diferentes organizaciones denunciaron la represión estatal y convocaron a una marcha en memoria de Carlos Fuentealba y contra...

Política

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que creció en los últimos años. Además,...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina