Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Sesión especial en la Legislatura a 48 años del golpe cívico-militar

Compartir

En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Legislatura del Neuquén realizó una sesión especial para recordar a las víctimas del último golpe de Estado en Argentina.

La Legislatura de la provincia del Neuquén conmemoró los 48 años del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 con una sesión especial dedicada a la memoria, la verdad y la justicia. Esta iniciativa se llevó a cabo en cumplimiento de la resolución 916, aprobada en 2016, que establece que, al inicio de cada nuevo período constitucional, la Cámara debe reunirse en sesión especial para recordar a las víctimas del golpe.

Durante el debate, se expresaron diversos pronunciamientos en favor de la democracia y en condena a la violencia, el terror y las violaciones de los derechos humanos perpetradas durante la dictadura. Además, se realizaron reconocimientos y homenajes a la lucha de los organismos de derechos humanos en la región.

El diputado Francisco Lépore (Avanzar) reafirmó la importancia de defender la democracia y destacó el trabajo de las organizaciones de derechos humanos en la preservación de la memoria, la verdad y la justicia. Por su parte, la diputada Yamila Hermosilla (DC-Comunidad) recordó las desapariciones, torturas y detenciones ocurridas durante la dictadura, y enfatizó en la necesidad de mantener viva la memoria «sin odio ni rencor».

Desde diferentes bloques, se hizo hincapié en la importancia de recordar y honrar a las víctimas del terrorismo de Estado. La diputada Ludmila Gaitán (MPN) señaló que este día es de resistencia ante un contexto de odio, violencia y negacionismo, mientras que su par Gabriel Álamo resaltó la importancia de homenajear a quienes «lucharon contra el régimen dictatorial».

Por Unión por la Patria, la diputada Lorena Parrilli hizo referencia al apoyo civil y económico que recibió el golpe de Estado, y reivindicó las políticas de derechos humanos implementadas por gobiernos anteriores. Desde el PTS-FIT, Gabriela Suppicich destacó la labor de los organismos de derechos humanos y criticó el discurso negacionista del gobierno nacional.

La sesión también contó con la participación de representantes de otros bloques, quienes expresaron sus puntos de vista sobre el período histórico y la importancia de preservar la memoria colectiva.

 

 

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Marcos Flores y Sebastián Muñoz ya comercializan la producción de su apiario L’ Italiana, instalado en una chacra de Centenario. Su meta es alcanzar 200 colmenas...

Sociedad

La campaña Salvemos el Mari Menuco interpuso un amparo contra el Gobierno de Neuquén por no responder un pedido de acceso a la información...

Energía

El proyecto incluye dos nuevas plantas compresoras y beneficiará a más de 12 mil viviendas. La obra es financiada por Neuquén, Río Negro y...

Política

Beatriz Gentile instó a diputadas y diputados de Neuquén y Río Negro a respaldar la iniciativa y anticipó la necesidad de rechazar un eventual...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina