Por Mauricio Rojas
El referente en Neuquén del partido Patria Grande, liderado por Juan Grabois, Santiago Arizio, aseguró que es momento de “pasar a la ofensiva y no tener miedo de dar la pelea, tanto en el ámbito cultural como en el político”. Agregó: “Necesitamos estar unidos frente a este enemigo que es Milei”.
Explicó por qué Grabois lo eligió como candidato a diputado nacional en Neuquén y destacó que fue por su militancia social. Además, señaló que su candidatura debe darse dentro de Unión por la Patria y que su objetivo es impedir que Milei apruebe leyes que modifiquen derechos.
Arizio, impulsor de la Cooperativa Campesina en el norte neuquino y de otras en la provincia, afirmó que el gobierno nacional representa “una avanzada sin precedentes en la historia argentina en cuanto a la eliminación de derechos”.
También se refirió al impacto de las políticas nacionales en las cooperativas y las organizaciones sociales. Sobre la disminución de las movilizaciones, señaló que se debe al miedo a la represión y a la persecución judicial de los integrantes de las organizaciones.
El dirigente social y político afirmó que el gobierno de Rolando Figueroa se alinea con el nacional. También se refirió al rol de Juan Grabois en las elecciones legislativas y en las presidenciales de 2027.
– Juan Grabois dijo que usted es el candidato a diputado nacional en Neuquén por Patria Grande ¿Cómo llegaron a esa candidatura?
– Principalmente fue una discusión dentro del espacio, por la trayectoria o el perfil que hemos construido durante todos estos años en la parte social. También estamos construyendo referencias en cada una de las localidades, que tienen que ver con este perfil que nosotros consideramos que tenemos que darle a la política, que venimos a transformar la realidad y para eso hay que dotar a la política de compañeros que estén militando y le den aire nuevo al Congreso.
– ¿La candidatura la plantean en el marco de Unión por la Patria o solo en Patria Grande?
– Nosotros estamos dentro del espacio de UxP, a nivel nacional, y va a ser un acuerdo y una construcción con los demás espacios. El planteo que hizo Juan (Grabois) muy claramente cuando vino Neuquén es que nosotros tenemos un enemigo en frente, que es Milei, y tenemos que construir un frente antifascista donde todos los que estemos en ese frente no le dejemos pasar una sola ley que modifique nuestros derechos.
– Grabois también dijo que la única candidatura que no van a discutir es la de Cristina, en el caso que ella sea candidata, ¿cómo piensan definir en Neuquén?
– Lo que Juan planteó muy claramente fue, uno, el frente antifascista, y dos, la democratización de Unión por la Patria. Nosotros necesitamos, dentro del espacio del campo nacional y popular, generar espacios de unidad de concepción y unidad de acción. Y eso se logra, democratizando el espacio y construyendo colectivamente las decisiones de todas las fuerzas que forman parte de Unión por la Patria. Por eso planteamos la necesidad justamente de renovar. El general Perón planteaba que había tres cupos. Una parte de los sindicatos, un cupo de mujeres, y otro cupo de los políticos. Nosotros sostenemos lo mismo. Buscamos que parte de nuestra dirigencia social ocupe los espacios de poder y que la política deje de ser un ámbito exclusivamente profesionalizado. No puede estar limitada solo a los políticos de carrera, a quienes tienen apellido, dinero y recursos para hacer campaña.
– ¿Cree que se puede dar eso en Neuquén?
– Yo creo que los compañeros tienen la apertura para dar la discusión. No noto que haya un planteo de bloqueo hacia eso.
– ¿Y alcanza con los partidos que están actualmente en Unión por la Patria o ustedes plantean sumar a otros sectores?
– Cuando Juan (Grabois) habla de la conformación de un frente antifascista y antirracista, plantea que deben integrarlo sectores dispuestos a no votar ninguna propuesta de Milei. Sin embargo, hay espacios que no aceptarán estar junto a otros. Por eso, el eje de esa unidad se encuentra principalmente dentro de las fuerzas que integran Unión por la Patria.
– ¿Qué opinión tiene del gobierno de Javier Milei?
– Estamos frente a una avanzada sin precedentes en la historia argentina en cuanto a la eliminación de derechos y la propuesta política que impulsan. Están dando una batalla cultural y, ante eso, no solo tenemos que resistir, sino pasar a la ofensiva. No podemos tener miedo y tenemos que dar las peleas necesarias tanto en el plano cultural como en el político.
En lo personal, veo que, tras la estafa con la criptomoneda, el gobierno muestra signos de debilidad. Como campo nacional y popular, necesitamos avanzar para profundizar esa debilidad. Su imagen se deterioró en la última semana, aunque habrá que ver cómo continúa la situación.
Me preocupa lo que viene planteando Axel Kicillof y el posible error en la conformación del espacio Movimiento Derecho al Futuro. Hay un debilitamiento del campo nacional y popular, y no sé si era el momento adecuado para esta iniciativa. En este contexto, necesitamos unidad frente a Milei y todo lo que representa, y esto nos debilita. Desde Patria Grande, consideramos que todos son compañeros y que es fundamental construir la unidad de concepción para alcanzar la unidad de acción. Eso es clave.
-¿Cómo impactaron las políticas del Gobierno Nacional en las cooperativas de trabajo, en las organizaciones sociales?
– Las políticas del gobierno nacional que se venían ejecutando están casi todas paralizadas, por ejemplo, las cooperativas de trabajo que estaban con la integración socio urbana en los barrios están todas paralizadas, lo que generó un párate en el trabajo de muchos compañeros, pero también en las políticas públicas que tenían que ver con la contención y el arraigo de las comunidades campesinas y de pueblos originarios. No se han actualizado los montos del programa Potenciar Trabajo, hoy no tiene casi ningún valor. Esto ha potenciado nuevamente el desarraigo de los jóvenes del campo, quienes salen a buscar trabajo en las ciudades, dejando a sus familias cuidando a los animales en el campo. Y a la vez el aumento de los precios del forraje ha impulsado el precio del costo de vida de la mayoría de los compañeros que se han quedado con la producción en el campo. Al menos hasta ahora, no han podido colocar a la mayoría de los chivos y eso ha aumentado también el costo, de producción y de venta para los consumidores. Hay que ver ahora en marzo o abril a ver si la mayoría de los compañeros puede colocar los animales, pero en diciembre fue muy malo se quedaron con muchos animales.
– Desde el gobierno nacional afirman que terminaron con los piquetes y las movilizaciones ¿A qué atribuye eso?
– La merma de la movilización se debe por varios factores, uno por miedo, a las cuestiones represivas por la aplicación del protocolo y otra por el desgaste propio de las organizaciones a su interior, y la persecución política que se le ha hecho a las organizaciones sociales y la estigmatización y la criminalización de las organizaciones y la utilización de la justicia para perseguir a las organizaciones sociales.
– ¿Cómo ve al gobierno de la provincia?
– Mirá, lo que vemos en el gobierno de Rolo (Rolando Figueroa), al menos hasta ahora, es que se viene alineando con los planteos que hace el gobierno nacional. Haciendo los deberes en términos políticos, aprobándole las leyes en el Congreso.
¿Qué rol va a cumplir Juan Grabois en las elecciones de este año y en el 2027?
– En el 2025, la idea es que Juan (Grabois) vaya como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Salvo que vaya Cristina. Si va Cristina, Juan no iría, pero si no va a Cristina, Juan se presentaría como diputado.
– ¿Pero él podría ir igual en una lista de Cristina?
Sí, seguramente. Hay que ver ahí cómo son los acuerdos dentro del cuadrante del campo nacional y popular. De la afinidad que tenemos con los compañeros en cada uno de los espacios. Pero sí, el planteo es que vaya. Y para el 2027 seguir dando la disputa para que el campo nacional y popular tenga la posibilidad de una alternativa de un modelo y una construcción de país diferente de lo que estamos viviendo actualmente.
Entrevista publicada originalmente en Va Con Firma
