Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Una familia neuquina necesitó 710.675 pesos para no ser pobre en enero

Compartir

El Índice Barrial de Precios (IBP) registró que una familia neuquina necesitó 710.675 pesos para no ser pobre y 336.812 pesos para no ser indigente en el primer mes del año 2024.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), con la que podemos medir el índice de indigencia, costó 336.812 pesos, es decir un 5,39% de variación mensual. Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, el aumento fue de 17.215 pesos.

En tanto que la Canasta Básica Total (CBT), que mide el índice de pobreza, mostró un incremento mensual del 5,39% significando esto un costo real de 710.675 pesos para una familia promedio de 4 integrantes. El aumento mensual de la CBT de diciembre de 2023 a enero de 2024 fue de 36.324 pesos.

En el caso del rubro almacén, el costo total en pesos de los 34 productos (legumbres, panificados, lácteos, bebidas, entre otros) fue de 166.320 pesos, llevando la variación mensual al 18,07%. Los productos con mayores aumentos fueron: las galletitas saladas (179,38%), el dulce de batata (51,52%) y la soda (35,46%).

Los 14 productos de verdulería costaron $62.596, con un aumento mensual respecto a diciembre del 8,7%. Los mayores aumentos se vieron en el kilo de mandarina (41,67%), el kilo de naranja (40,83%) y el kilo de zapallo (33,98%).

Por último, las carnicerías registraron una baja en el costo de sus productos. Con un costo total de $107.895 en sus 9 cortes en enero, 10% menos que en diciembre. Solo hubo dos aumentos: el kilo de pescado (47,65%) y el kilo de hígado (43,59%).

La Canasta Escolar aumentó un 215% en Neuquén

La Canasta Escolar aumentó un 215% en Neuquén, así surge del informe de Isepci que relevó 20 productos necesarios para iniciar las clases. Sólo tomando en cuenta los útiles de menor valor, el costo total de la canasta ascendió a 56.702 pesos en enero; comparado con enero del año pasado, cuando el costo total era de 18.001 pesos, el aumento da un 215%.

Los productos como el bolígrafo azul, el papel glasé, los cuadernos de tapa dura y las cartucheras tuvieron aumentos entre el 300 y el 500%.

Mercedes Lamarca, directora del ISEPCi Neuquén declaró que “el inicio de las clases va a ser durísimo. Si a la canasta escolar le sumamos el aumento de la canasta básica, la alimentaria y la quita de subsidios; va a ser muy difícil que una familia pueda soportar ese alto costo de vida”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

 

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Marcos Flores y Sebastián Muñoz ya comercializan la producción de su apiario L’ Italiana, instalado en una chacra de Centenario. Su meta es alcanzar 200 colmenas...

Sociedad

La campaña Salvemos el Mari Menuco interpuso un amparo contra el Gobierno de Neuquén por no responder un pedido de acceso a la información...

Energía

El proyecto incluye dos nuevas plantas compresoras y beneficiará a más de 12 mil viviendas. La obra es financiada por Neuquén, Río Negro y...

Política

Beatriz Gentile instó a diputadas y diputados de Neuquén y Río Negro a respaldar la iniciativa y anticipó la necesidad de rechazar un eventual...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina