Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Unión por la Patria quiere que sea ley la emergencia para Pymes

Las senadoras Nora Giménez y Alicia Kirchner presentan un proyecto de ley para declarar la emergencia de las pequeñas y medianas empresas, buscando medidas que protejan su funcionamiento y promuevan el empleo en el país.

Compartir

El bloque de senadores de Unión por la Patria presentó proyecto de Ley de Emergencia para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) a representantes de agrupaciones de todo el país. Las autoras del proyecto son las senadoras Nora Giménez de Salta y Alicia Kirchner de Santa Cruz. También se discutió el Proyecto de Ley de Inversiones Productivas, del senador santafesino Marcelo Lewandowski.

Los dirigentes PYMEs destacaron la caída del consumo y el aumento de los costos fijos de sostenimiento y producción. Presentaron un panorama desalentador en distintos sectores, siendo los más afectados el manufacturero y el alimenticio.

Las senadoras Kirchner y Giménez explicaron que el Proyecto de Ley de Emergencia para PYMEs busca declarar la emergencia productiva, económica y financiera de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPYMEs). Esto permitiría la suspensión de ejecuciones, la eliminación del pago de derechos de exportación, y la exención del Impuesto a las Ganancias y a los débitos y créditos bancarios.

La propuesta también incluye medidas para promover el empleo. Durante la emergencia, las MiPYMEs que contraten nuevos trabajadores de entre 18 y 35 años recibirán una reducción del 50% en el pago de contribuciones patronales.

La senadora Kirchner subrayó que el objetivo es sostener el empleo generado por más de medio millón de pequeñas empresas, que son el sustento de muchas familias en todo el país. En Santa Cruz, hay más de 4,000 empresas cuya desaparición provocaría un gran deterioro en la provincia.

La senadora Giménez advirtió que muchas MiPYMEs atienden el mercado interno y son fundamentales en esta situación económica, donde los sectores masivos han perdido capacidad de consumo. “Tomamos el compromiso de seguir trabajando con las PYMEs en diálogo permanente”, afirmó. Agregó que, frente a las políticas de concentración económica y la transferencia al sistema financiero, las PYMEs no pueden sostenerse solas y necesitan mayor apoyo del Estado.

Por su parte, el senador Lewandowski presentó su Proyecto de Ley de Inversiones Productivas, que propone incentivos fiscales y financieros para el entramado industrial argentino y las distintas cadenas de valor. Sostuvo que la salida de la Argentina pasa por la industrialización, el valor agregado en origen y la creación de empleo.

El legislador enfatizó que esta propuesta busca impulsar las capacidades de cada provincia, a diferencia del RIGI, que es una mera cuestión extractivista y de primarización de la economía.

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nadia Márquez presidirá el partido libertario en la provincia. La Junta Electoral validó la lista violeta y Alejandra Durdos asumió como vicepresidenta.

Política

La referente del PTS y trabajadora del hospital Castro Rendón ocupará una banca en el marco del acuerdo de rotación del Frente de Izquierda...

Energía

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Energía

El intendente de San Martín de los Andes viaja a Rawson junto al gobernador Rolando Figueroa para participar de un encuentro clave con los...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina