Connect with us

Hi, what are you looking for?

Energía

Figueroa: “Vaca Muerta es la nueva Pampa Húmeda de la Argentina”

Rolando Figueroa destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.

Compartir

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó que con el crecimiento de Vaca Muerta en la provincia se está desarrollando una “nueva Pampa húmeda, sin problemas climáticos”.

“Somos una provincia que lleva 100 años en el sector y esa experiencia nos da un fuerte sustento en saber aprovechar las oportunidades que este escenario nos propone”, destacó.

Figueroa subrayó que este desarrollo en el sector energético se da por una “fuerte decisión política sobre la sustentabilidad de ofrecer una seguridad jurídica que atrae inversiones”.

Los conceptos del mandatario provincial fueron realizados en el marco del panel “El Potencial de Vaca Muerta para redefinir el sector energético», de la tercera edición del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA).

En ese contexto, señaló que en la actualidad existen 51 áreas concesionadas y que significan el 35% de los sectores productivos de Vaca Muerta.

Asimismo, destacó que en 2023 su fuerza política llegó al gobierno luego de derrotar a un partido provincial con 62 en el poder, pero que, como política de estado, tanto los dirigentes anteriores como su gobierno no cambiaron nada del programa de hidrocarburos que se sostiene en la región.

“Tenemos que seguir por este camino. Queremos que a los neuquinos le vaya bien. Pero, para que esto suceda, a la Argentina le tiene que ir bien. Es también importante desarrollar las alianzas estratégicas que nos permitan seguir creciendo, como lo hacemos con el Gobierno central, con la provincia de Río negro y con Chile y otros países latinoamericanos”, puntualizó Figueroa.

En el mismo panel, Catherine Remy, directora general de Total Energies, analizó el crecimiento del mercado regional del gas y allí valorizó la importancia de la demanda de Brasil en esta área.

“Estamos en Chile, Argentina y Bolivia, pero el gran escenario es Brasil que demanda entre 70 y 100 millones de metros cúbicos por día de gas, en un dato que no deja de crecer proyectado a los próximos años”, describió Remy.

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Hay que fomentar esta propuesta -continuó- porque la demanda no para de crecer. Es muy importante hacerlos desde las inversiones y el dialogo entre el sector público y privado. Esto es clave para hacer crecer a la escala de desarrollo en el sector”, indicó.

Por su parte, Jorge Vidal, gerente general para Argentina Bolivia and Chile de SLB señaló que en los “últimos 15 años la cuenca de Vaca Muerta tuvo un desarrollo extraordinario y la próxima década será aún mayor”.

En este contexto, Vidal analizó que también esos años fueron de “aprendizaje” y que la Argentina supo “capitalizarlo”.

“Es tiempo de continuar esa línea de conocimiento y que la curva no baje. Hay que apostar a la tecnología, al desarrollo de las maquinarias y del trabajo en el subsuelo, porque lo que viene en las próximas décadas es espectacular”, señaló.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

La Municipalidad de Neuquén continúa con el servicio de recolección de residuos voluminosos, que en 2025 ya superó los seis millones de kilos retirados....

Política

El Ejecutivo enviará un proyecto de ley a la Legislatura para conformar estos organismos, con el fin de adaptar estrategias de prevención a cada...

Gremiales

Denuncian que llevan más de dos meses sin suministro eléctrico y que CALF impone condiciones "irracionales" para negociar la reconexión. Exigen la intervención del...

Política

La legisladora de Primero Río Negro representará a la Legislatura provincial en el Noveno Encuentro de las Comisiones Federales de Cambio Climático y Turismo...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina