San Patricio del Chañar avanza con proyectos educativos que buscan fortalecer la formación técnica y responder a las necesidades de sectores estratégicos como Vaca Muerta. Bajo la gestión del intendente Gonzalo Núñez, se prioriza la educación como motor del desarrollo local.
Nuevos técnicos en Mecatrónica
En un acto celebrado ayer, 18 estudiantes de la tecnicatura en Mecatrónica recibieron sus certificados, tras completar una carrera financiada íntegramente por la municipalidad. Esta formación, impartida a través del Instituto Superior CEI, prepara a los nuevos técnicos para desempeñarse en áreas como mecánica, electrónica y sistemas de control, especialmente demandadas por empresas de Vaca Muerta.
“Es importante que los jóvenes puedan formarse en nuestra localidad y convertirse en mano de obra calificada”, destacó Núñez, subrayando que la educación es una prioridad para su gestión.
Formación en el Campus Educativo
El intendente participó de la entrega de certificados de Perforación y Complementación de Pozos en el Campus Educativo, Tecnológico, de Investigación e Innovación. Este espacio ofrece herramientas para que los estudiantes puedan formarse y acceder a empleos en industrias que demandan alta especialización, como Vaca Muerta.
Núñez resaltó el trabajo conjunto entre el municipio y el equipo del Campus, asegurando que estas iniciativas buscan garantizar una oferta académica de calidad en la localidad y evitar que los estudiantes deban trasladarse a otras ciudades para formarse.
Nuevo edificio para la EPET N°26
En un acto encabezado por Núñez y el gobernador Rolando Figueroa, se firmó la licitación para la construcción del nuevo edificio de la EPET N°26, con un presupuesto oficial de más de $11.750 millones y un plazo de ejecución de 570 días.
“Es un día histórico para nuestra comunidad. Este proyecto es un paso clave para fortalecer la educación técnica”, afirmó Núñez. También destacó la colaboración con la provincia en el marco del Pacto de Gobernanza, que permite anticiparse a las necesidades de la localidad sin necesidad de reclamos.
A la firma asistieron autoridades como el ministro de Jefatura de Gabinete, Juan Luis Ousset; la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza; el ministro de Trabajo, Lucas Castelli; la diputada nacional Tanya Bertoldi; y representantes locales como la directora de la EPET N°26, Julieta Oliva, quien expresó su emoción al ver concretado un proyecto esperado durante años.
La recepción de ofertas está prevista hasta el 22 de enero de 2025, y la apertura de las mismas se realizará ese mismo día en Casa de Gobierno.
Con estas iniciativas, San Patricio del Chañar busca consolidarse como un referente en formación técnica y educación orientada al desarrollo regional.
