Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ciudad

Declaran la emergencia ambiental en Centenario

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Centenario informó sobre la declaración de emergencia ambiental debido a derrames cloacales en la zona rural, mientras se trabajan soluciones para el sistema cloacal.

Compartir

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Alicia Mannucci, informó que Centenario declaró la emergencia ambiental por graves problemas en el sistema cloacal. “Estamos redactando los términos de la declaración de emergencia ambiental, dada la compleja situación en la zona rural, por derrames cloacales«, señaló.

Mannucci explicó que junto a la secretaria de Agua y Saneamiento están interviniendo en la reparación de un caño principal que vertía constantemente líquidos sobre el canal de desagüe de la ruta 234, cerca del «puente Ortuño». Sin embargo, la reparación inicial provocó un colapso posterior en otro sector del sistema.

«Reparamos la cañería y esa solución en ese sector, impactó negativamente sobre el sistema, colapsando sobre calle 20 a la altura de las 5 y 6. Allí, nos dimos cuenta de que, en la gestión anterior, no sabemos por qué, luego de un caño de mayor diámetro, instalaron otro de menor dimensión, provocando lógicamente que el líquido tuviera menos espacio para drenar”, explicó la funcionaria.

En este sentido, anunció que se realizará el proyecto ejecutivo, que en 30 días determinará las obras que deben realizarse para revertir este problema ambiental. Mientras tanto, el municipio tomará medidas paliativas que correspondan”.

En cuanto al costo, informó que “estamos hablando de cifras que exceden el presupuesto municipal, de un municipio que encontramos desfinanciado, y de herencia, la obra inconclusa Traful, que impacta en el sistema cloacal mismo, y en el canal pluvioaluvional de Natalio Burd.

Además, manifestó con preocupación que «realmente el daño que han provocado es imposible de dimensionar. En general, lo que observamos desde que asumimos la gestión, es una situación de gravedad producto de la falta de inversión en mantenimiento».

«Es paradójico, pero inauguraron una planta modelo para el tratamiento de líquidos cloacales, que continuamos pagando -faltan 2000 millones de pesos aún por saldar-, pero no invirtieron absolutamente nada en ampliar y consolidar un sistema de red cloacal que pueda soportar el crecimiento constante y desmedido de la ciudad”, afirmó. Y comparó: “Es lo mismo que recibir una casa que por fuera es preciosa, nueva, pero entrás y resulta que se olvidaron de hacer las conexiones de gas, luz y agua”.

Finalmente, recordó que “el intendente Esteban Cimolai a principios de semana anunció justamente la búsqueda de financiamiento para concretar el Plan Maestro de Saneamiento, y la necesidad de contar con el apoyo de otras instituciones que trabajen en la materia, para poder dar una solución de fondo a la ciudad”.

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrevistas

Hombre del MPN, el intendente de San Martín tiene buena relación con el gobernador Figueroa. Rescata la licitación del Cerro Chapelco y la ampliación...

Gremiales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones generales del gremio y aseguró que es...

Género

Luciana Muñoz lleva 10 meses desaparecida. Familiares y organizaciones feministas exigen respuestas al Estado y mantienen vivo el reclamo por justicia.

Política

Los intendentes de Junín y San Martín de los Andes celebran las obras para ampliar el aeropuerto Aviador Carlos Campos, clave para el turismo...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina