Connect with us

Hi, what are you looking for?

Gremiales

Las asambleas de SEJUN rechazaron la oferta salarial del TSJ y definirán cómo sigue el plan de lucha

La mayoría de los trabajadores consideró insuficiente la propuesta del Tribunal Superior de Justicia. Hubo tensión en la asamblea y el gremio definirá el viernes los próximos pasos.

Compartir

Los trabajadores judiciales rechazaron la oferta salarial del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en las asambleas realizadas este miércoles en distintos puntos de la provincia. A pesar de que la conducción del Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJUN) impulsaba la aceptación del acta, la mayoría votó en contra por considerarlo insuficiente.

La oferta incluía aumentos trimestrales ajustados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta enero de 2026, una suma extraordinaria de $520.000 en marzo, una asignación especial en dos cuotas con ajuste por inflación y una ayuda escolar extraordinaria. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores sostuvo que la propuesta no representaba una mejora real respecto a la última rechazada.

Un trabajador presente en la asamblea señaló que “la diferencia con la anterior acta es de $50.000, que ya se había rechazado”.

El encuentro en Ciudad Judicial estuvo marcado por momentos de tensión. Cuando se confirmó que la tendencia era el rechazo del acuerdo, el secretario general del gremio, Claudio Salazar, decidió dar por cerrada la asamblea antes de que terminara la votación, lo que generó malestar entre los afiliados.

Más tarde, Salazar emitió un comunicado en el que repudió “manifestaciones de violencia, insultos y agravios” y argumentó que la asamblea se dio por finalizada para “evitar mayores consecuencias”, luego de que algunos trabajadores adelantaran el resultado del rechazo y dificultaran el conteo de votos.

El conflicto salarial en el sector judicial sigue abierto y es el único del ámbito estatal que aún no cerró su acuerdo de incremento. SEJUN convocó a un Plenario Provincial el próximo viernes, donde se definirán los próximos pasos en el plan de lucha.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nadia Márquez presidirá el partido libertario en la provincia. La Junta Electoral validó la lista violeta y Alejandra Durdos asumió como vicepresidenta.

Política

La referente del PTS y trabajadora del hospital Castro Rendón ocupará una banca en el marco del acuerdo de rotación del Frente de Izquierda...

Energía

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Energía

El intendente de San Martín de los Andes viaja a Rawson junto al gobernador Rolando Figueroa para participar de un encuentro clave con los...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina