Connect with us

Hi, what are you looking for?

Gremiales

Judiciales profundizan el plan de lucha con movilizaciones y medidas de fuerza

Trabajadores y trabajadoras del sector judicial realizaron una caravana hasta Casa de Gobierno en reclamo de recomposición salarial. Exigen la reapertura de la mesa de negociación con el TSJ y anunciaron una marcha provincial para el 19 de marzo.

Compartir

Los trabajadores judiciales de Neuquén continúan con su plan de lucha en demanda de mejoras salariales y en rechazo a la falta de respuestas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Este martes, realizaron una caravana desde la Ciudad Judicial hasta Casa de Gobierno como parte de las medidas definidas en un plenario provincial realizado el viernes pasado.

El conflicto salarial con el TSJ se mantiene desde octubre de 2024 y llevó a los trabajadores a intensificar sus protestas. “Hoy recorrimos varios sectores y hasta el Tribunal Superior de Justicia”, señaló un trabajador judicial, quien advirtió que “este conflicto va a crecer”. Para mañana tienen previsto realizar una marcha provincial.

En la asamblea provincial del Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJuN), se definió un plan de lucha que incluye el quite de colaboración total, la realización de asambleas en los lugares de trabajo y caravanas los días 18 y 20 de marzo. Además, se confirmó una movilización provincial el miércoles 19 de marzo al TSJ, con el objetivo de exigir una propuesta superadora en la negociación salarial.

Entre los reclamos, el sindicato solicitó la reapertura de la mesa salarial y pidió una audiencia con el gobernador Rolando Figueroa. También se resolvió acompañar la marcha de los jubilados el 19 de marzo, con concentración a las 18 horas en el Monumento a San Martín.

Por otro lado, la asamblea expresó su repudio a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la represión contra jubilados y el ataque al reportero gráfico Pablo Grillo. Asimismo, rechazó el nombramiento por decreto de jueces de la Corte Suprema y reiteró el pedido de derogación de la Ley Kohon, que otorga beneficios especiales a magistrados y funcionarios judiciales.

Las medidas de fuerza continuarán en los próximos días, mientras los trabajadores esperan una respuesta del TSJ y el gobierno provincial.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Marcos Flores y Sebastián Muñoz ya comercializan la producción de su apiario L’ Italiana, instalado en una chacra de Centenario. Su meta es alcanzar 200 colmenas...

Sociedad

La campaña Salvemos el Mari Menuco interpuso un amparo contra el Gobierno de Neuquén por no responder un pedido de acceso a la información...

Energía

El proyecto incluye dos nuevas plantas compresoras y beneficiará a más de 12 mil viviendas. La obra es financiada por Neuquén, Río Negro y...

Política

Beatriz Gentile instó a diputadas y diputados de Neuquén y Río Negro a respaldar la iniciativa y anticipó la necesidad de rechazar un eventual...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina