Connect with us

Hi, what are you looking for?

Gremiales

Trabajadores judiciales aceptaron la oferta salarial del TSJ en una votación cuestionada

El plenario de SEJUN aprobó por mayoría la propuesta del Tribunal Superior de Justicia para 2025, aunque trabajadores denunciaron falta de transparencia en la votación.

Compartir

El Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJUN) aceptó por mayoría la propuesta salarial presentada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para el año 2025. Sin embargo, trabajadores señalaron irregularidades en el proceso de votación y denunciaron la falta de transparencia en la decisión.

El acuerdo establece una actualización trimestral de los salarios basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde enero hasta diciembre de 2025. Los aumentos se aplicarán en abril, julio, octubre y enero de 2026, tomando en cuenta el promedio del IPC Nacional (INDEC) y el IPC de la Provincia del Neuquén.

Sin embargo, algunos trabajadores expresaron su malestar por la forma en que se llevó adelante la votación en el plenario. “La única diferencia con el acta anterior fue el incremento en el bono de $55.000, pasó de $520.000 a $575.000, el resto era lo mismo que ya se había rechazado”, sostuvieron trabajadores que participaron del plenario.

Además, cuestionaron que la reunión presencial se realizara en Zapala, lo que limitó la asistencia y generó pedidos para que se habilite la participación virtual a través de un zoom. «Se debatió mucho tiempo, la mayoría de las intervenciones fueron en contra», agregó.

Según relataron participantes del plenario, en total se contabilizaron 500 judiciales, pero durante el conteo de votos se cerró la transmisión por Zoom y luego se anunció que la aceptación de la oferta se había impuesto por un margen ajustado, lo que generó un fuerte repudio.

Otra de las críticas apunta a que la actualización por IPC favorece en mayor medida a magistrados y funcionarios, ya que mantiene la brecha salarial establecida por la Ley Kohn, que regula los haberes judiciales en la provincia. «La diferencia entre un ingresante y un vocal del TSJ se mantiene en 13 veces el salario, con sueldos que van desde $1.300.000 hasta los $20.000.000», advirtieron.

Además, el acuerdo aprobado incluye los siguientes puntos:

  • Asignaciones extraordinarias: Se otorgará una suma no remunerativa de $575.000 a cada trabajador en abril de 2025. También se abonará en dos cuotas una asignación extraordinaria ajustada por el IPC acumulado.
  • Ayuda escolar: Se liquidará con los haberes de marzo de 2025 por cada hijo/a del trabajador, y la suma que se acordó es de $200.00 por cada hijo/a.
  • Capacitación y tecnología: Se entregará una suma no remunerativa de $250.000 para formación en nuevas tecnologías aplicadas a la función judicial.

En materia de incorporación de personal, el TSJ informó que en el último trimestre de 2024 ingresaron 26 trabajadores a organismos del interior, mientras que en 2025 se sumaron 12 en febrero, 10 en marzo y se incorporarán otros 5 en abril en la primera circunscripción.

Sobre el pase a planta administrativa del personal técnico y de maestranza, se estableció un relevamiento conjunto entre el gremio y el Tribunal para regularizar la situación de quienes cumplen funciones administrativas desde antes del concurso de 2022. Este relevamiento deberá finalizarse en un plazo de 15 días.

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El titular de la APDH de Neuquén cargó contra el gobierno provincial y las multinacionales por el avance sobre territorios mapuches y defendió la...

Política

Pablo Cervi participó de la inauguración del Proyecto Duplicar, "una obra clave para Vaca Muerta y el futuro energético del país", aseguró el diputado...

Gremiales

El gremio docente de Neuquén anunció que se suma al paro general del 10 de abril para enfrentar el ajuste en educación, reclamar salarios...

Energía

Oldelval puso en marcha su Proyecto Duplicar, que incrementará la capacidad de transporte de shale oil desde la Argentina.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina