Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Plantación del Pehuén: un homenaje desde lo profundo de las raíces

Un acto ancestral que resignifica la tragedia de los incendios en un compromiso por el cuidado del ambiente y el fortalecimiento de las comunidades.

Compartir

La tradicional plantación del Pehuén se realizó este jueves, en el predio del Museo Municipal y Centro de Interpretación El Charrúa, y dio inicio a la celebración de la Fiesta Nacional del Pehuén. Un homenaje desde lo profundo de las raíces.

El acto, enmarcado dentro de la campaña “Somos Semilla”, estuvo encabezado por el intendente Diego Victoria, acompañado de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza. Contó, además, con la presencia de la secretaria de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión, Miriam Abojer; los diputados provinciales Gabriel Álamo y Carina Riccomini; la presidenta del Parque Nacional Lanín, Monin Anquin; el presidente de la CIP y coordinador del Concejo Zonal Pewence, lonco Daniel Salazar; brigadistas; autoridades provinciales y locales; concejales; instituciones y miembros de la comunidad.

 

Durante la ceremonia ancestral, Rosalía Barra cantó el Tayil Mapuche e invitó a tener más “Newen” al intendente Victoria, a la ministra Corroza y a los loncos de las comunidades para dar las cuatro vueltas alrededor del Pehuén.

El momento más emotivo fue cuando se rindió homenaje a las y los brigadistas, así como a recorredores y protectores del Pehuén, que enfrentaron el incendio en Valle Magdalena, reconociendo su valentía y compromiso con la preservación del ecosistema.

Durante la ceremonia, el lonco Salazar destacó la importancia de establecer políticas públicas sostenidas que integren la experiencia de quienes habitan y protegen el territorio.

Por su parte, el intendente Diego Victoria expresó que, en pleno incendio, no dudó en suspender la fiesta y arbitrar todos los medios para destinar los fondos al programa “Somos Semilla”, y agregó que en él encontrarán “un aliado para que Aluminé sea un modelo de gestión no solo en el combate, sino además en prevención y restauración de las áreas quemadas”.

Corroza, emocionada, manifestó que vio cómo «los brigadistas lo daban todo para combatir el fuego, para salvar la tierra y las raíces” y agradeció todo el trabajo que realizaron. Finalmente, expresó que “la política no es hacer una fiesta, la política es pensar cuál es la necesidad que tiene el pueblo para poder cuidarlo”.

Este año fue una plantación distinta: no inició el festejo, pero sí el homenaje. “Somos Semilla” no es un eslogan, es una forma de transformar el dolor en acción. Es la certeza de que se siembra futuro, y no hay mayor homenaje que el de actuar.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Con 418 nuevos terrenos entre Z1 y Distrito 7, el intendente cumple su compromiso de urbanización. Ya se proyectan dos nuevos barrios en la...

Sociedad

Presentaron una nota al intendente Carlos Saloniti respaldada por instituciones educativas y culturales de la localidad. La propuesta apunta a fortalecer la educación artística...

Ciudad

Está enfocado en el diseño de proyectos de vida, el desarrollo de habilidades blandas y la preparación para la búsqueda de empleo.

Cultura

En Neuquén capital, la Escuela de Arte Milenario Mapuche enseña idioma, telar y joyería como parte de un profundo legado ancestral que se mantiene...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina