En el acto por el 112° aniversario de Zapala, el intendente Carlos Koopmann anunció la entrega de nuevos lotes con servicios en la zona de Ruta 14 y la pavimentación de 130 nuevas cuadras durante 2025, en distintos barrios de la ciudad. El jefe comunal estuvo acompañado por el gobernador Rolando Figueroa y remarcó que estos proyectos son parte de la transformación urbana que vive la localidad.
“Con planificación, nuevos loteos, más obras de asfalto y espacios verdes, vamos a profundizar la histórica transformación que iniciamos en nuestra querida ciudad”, expresó Koopmann. También aseguró que antes de fin de año se entregará la primera tanda de lotes con servicios de agua, luz y cloacas, y anticipó la continuidad del ordenamiento documental para conformar un Registro Único de Beneficiarios de Loteos.
Sobre la obra pública, precisó que las 130 cuadras de asfalto se sumarán a las 80 realizadas en 2024 y a las 280 de su primera gestión. Entre las calles a intervenir se encuentran Catriel, Alsina, Vélez Sarsfield, Edelman, Alem, Antártida Argentina, Colón, Riobamba, Levalle e Idizarri. También anunció trabajos de cordón cuneta, gas y alumbrado en distintos sectores.
Koopmann destacó el acompañamiento permanente del gobierno provincial y celebró la reactivación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, que beneficiará a más de 56 mil habitantes.
En materia educativa, anunció la graduación de 156 estudiantes de Enfermería y Gastronomía en agosto y subrayó el trabajo con universidades, gremios y programas como Emplea Neuquén. Sobre el desarrollo emprendedor, celebró las más de 60 ediciones de la feria “Zapala Emprende” y los más de 560 emprendedores registrados.
El intendente también puso en valor el crecimiento cultural y deportivo de la ciudad, mencionando eventos como el Encuentro Cultural del Pehuén, el Pre Cosquín y la Feria Regional del Libro, y el fortalecimiento de 35 escuelas deportivas municipales con casi 3.000 participantes.
Durante el acto, el gobernador Figueroa firmó importantes convenios: créditos por 18 millones de pesos para agricultura familiar, la licitación de un transformador para la estación transformadora de Zapala, y obras de ampliación y refacción en las escuelas 326 y 114. También se avanzó en el sistema de tratamiento de líquidos cloacales.
“La Zona Franca está dando sus primeros pasos y nos abre enormes posibilidades”, expresó Koopmann, quien cerró su discurso con un llamado a proyectar el futuro: “Tenemos que pensar en los próximos cinco minutos, pero también en los próximos 10 o 20 años”.
