A pocos meses de su inauguración, la Sala de Elaboración de Toma Norte alcanzó un uso intensivo por parte de 40 emprendedores neuquinos. El espacio, que depende de la Municipalidad de Neuquén, permite que los productores accedan de forma gratuita a las instalaciones y obtengan las certificaciones necesarias para comercializar en todo el país.
“La Municipalidad de Neuquén continúa apostando al desarrollo de los emprendedores locales a través de su política de acompañamiento”, expresó María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete.
La funcionaria destacó el impacto de esta iniciativa en la economía local. “Son noticias realmente muy buenas que vienen a generar este movimiento económico que necesita la ciudad”, sostuvo.
En estos primeros meses, la sala mostró una alta demanda. “Están pasando los diferentes emprendedores por esta sala desde que dieron la habilitación de gas correspondiente. Desde el primer momento que comenzó a funcionar el uso fue a pleno”, afirmó Pasqualini.
El espacio productivo trabaja en tres líneas: envasados y mermeladas, panificados y destilados de alcohol. “Actualmente tenemos 40 emprendedores que participan del sistema de rotación, es un número muy importante”, precisó.
Las personas interesadas en sumarse pueden inscribirse enviando un correo a saladeelaboracion@gmail.com. “Por supuesto hay requisitos a cumplir: en primera instancia tendrán una entrevista en donde va a tener que presentar documentación y llevar el producto que van a elaborar”, explicó.
Además de ser gratuita, la sala brinda una ventaja clave: la certificación bromatológica de los productos. “Esto le permite al emprendedor poder insertar ese producto en los diferentes comercios neuquinos”, indicó Pasqualini.
En ese marco, anunció que se avanza en un nuevo paso para ampliar la comercialización: “Tenemos un firme objetivo, y para eso estamos trabajando, y es la posibilidad de poder tener una góndola en los grandes supermercados con productos de la ciudad. Venimos avanzando muy bien en ese sentido”.
La propuesta busca que los emprendedores pasen por la sala durante un período de acompañamiento técnico de aproximadamente dos años. “La idea es que la Sala permita una rotación. Nosotros decimos que al emprendedor hay que acompañarlo aproximadamente por dos años para que luego pueda abrir su propia Sala y su propio comercio. Decimos que pueda egresar”, explicó.
Durante ese tiempo, los productores reciben apoyo técnico, nutricional y bromatológico. “Pasar por acá no solo tiene que ver con certificar ese producto, sino que hay un acompañamiento de un equipo técnico, de nutricionistas, y de todo lo vinculado a lo que tiene que ver la elaboración de lo que están haciendo”, señaló.
La experiencia ya dio buenos resultados. “El éxito sabemos que es posible porque hace mucho que estamos trabajando en esto. La experiencia previa de la Municipalidad con la anterior Sala de Elaboración de la calle Reconquista ya demostró la efectividad del programa”, dijo Pasqualini. “Son varios egresados que hoy tienen su propia Sala de Elaboración y que comercializan productos no solo a nivel local, sino también a nivel nacional”.
Finalmente, la secretaria de Jefatura de Gabinete anticipó la apertura de una nueva sala para productos sin TACC. “Ya nos dieron la habilitación de gas y ya se trabajó con toda la selección, calculamos más o menos en unos 15 días sale el primer producto”, informó sobre la instalación ubicada en Melipal.
