Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ciudad

Buscan recuperar la especie autóctona de sauces en la Península Hiroki

Compartir

Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, plantó 30 sauces criollos a la vera de los ríos Limay y Neuquén.

La Municipalidad, junto a otras instituciones, realizó este miércoles una nueva jornada de plantación de 30 sauces criollos en la Península Hiroki. El objetivo es recuperar la población de esta especie autóctona. “Nos encontramos en la confluencia de los ríos Neuquén y Limay, en el área protegida Hiroki, donde estamos haciendo una experiencia muy importante en conjunto con la Universidad de Flores, con el Laboratorio de Ecología de Bordes y los becarios el CONICET para repoblar con sauces criollos este espacio”, describió Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana.

Baggio destacó que “es uno de los pocos árboles autóctonos que tenemos en la zona de la Patagonia Norte, y queremos que en este lugar esta especie se recomponga”. Y explicó: “Estamos haciendo diferentes técnicas y estrategias de plantación más cerca del agua y alejándonos de las zonas un poco más áridas para ver cómo prospera”.

“En esta experiencia también participa la guardia ambiental municipal y todo el equipo de trabajo nuestro en busca que esta especie vuelva a estar en la Península Hiroki”, dijo Baggio. Y destacó que cuentan con un vivero donde se realizan pruebas para tratar de multiplicarlo y lograr repoblar esta variedad. “Tiene que volver a estar en las orillas de los ríos Limay y Neuquén y en las áreas protegidas, porque tenemos que preservar la biodiversidad la ciudad que ha sido invadida por sauces de diferentes especies”.

“El sauce criollo tiene que volver a recobrar el lugar que siempre tuvo en nuestra historia”, reiteró y recordó que “hay fotos antiguas en blanco y negro de nuestra capital donde se ve poblado de estos árboles. Nuestro objetivo desde una mirada ambiental de la biología es la preservación de la biodiversidad, por eso, queremos lograr que esta especie emblemática vuelva a estar en el paisaje de nuestra ciudad”.

 

Advertisement. Scroll to continue reading.

Por su parte, el director de Áreas Protegidas a cargo de la Guardia Ambiental de la Municipalidad, Pablo Canziani explicó que “la Península se estableció como el primer lugar de ensayo para colocar en una primera etapa 30 estacas de sauce criollo en diferentes situaciones. Empezamos a trabajar con un suelo totalmente saturado cerca de la laguna y fuimos avanzando, con una distancia de un metro, para medir los porcentajes de humedad y la reacción de crecimiento que van a tener”, precisó.

Además, Canziani contó que se van a instalar sensores, a través de un convenio con la Universidad de Flores, que van a medir el nivel de agua y como varía el caudal de la laguna, lo cual determinará como incide el suministro en el crecimiento de cada árbol.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Un informe de la consultora Sebastián Halperin reveló un deterioro en la imagen del Presidente. Aunque mantiene intención de voto, crece la desilusión por...

Política

Desde la Confederación Mapuche de Neuquén acusan a una estanciera de intentar desalojar familias con apoyo institucional. Hay una denuncia presentada en la fiscalía...

Política

El ministro Jefe de Gabinete destacó los avances de la gestión de Rolando Figueroa a dos años del triunfo electoral. Remarcó el compromiso con...

Entrevistas

Fue creada por María Eugenia Matus, docente de la sede de la UNCo en Zapala (CREUZA). Es un complemento creativo destinado a estudiantes, docentes...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina