Connect with us

Hi, what are you looking for?

Gremiales

Las asambleas de ATEN rechazaron la oferta salarial y resuelven en Zapala cómo siguen

Compartir

El plenario de secretarios y secretarias generales del gremio docente se reunirá en Zapala para analizar las asambleas y definir la respuesta al gobierno sobre la oferta salarial “insuficiente”.

Las secretarias y secretarios generales de las seccionales de ATEN debatirán a partir de las 10 horas en Zapala la respuesta a la propuesta salarial del Ejecutivo.

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, pidió una “actitud reflexiva, prudente, por parte de los docentes y que haya una comprensión y un acompañamiento en este contexto a la propuesta salarial que es la mejor propuesta a nivel país”.

Las asambleas debatieron rechazaron mayoritariamente la nueva propuesta del Gobierno. La seccional Capital, la más grande de la provincia, rechazó por 1300 votos el ofrecimiento del Ejecutivo y propuso tres días más de paro para la próxima semana.

El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, ya había anunciado luego de la mesa que la oferta tenía que ser mejorada porque era insuficiente.

Por su parte, Tobares recordó que además de la oferta salarial que hizo a ATEN, “el Gobierno le pagó a cada uno de los docentes el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que es estimativamente un 10% del salario. Este pago se hizo con recursos propios, siendo que esa es una responsabilidad del Estado Nacional”. Y que se está haciendo cargo de una serie de gastos corrientes que eran cubiertos –en parte- por partidas o transferencias que debía hacer el gobierno nacional y sobre las que estaba obligado por ley.

La oferta del Gobierno que analizarán en Zapala

El nuevo ofrecimiento del Gobierno es una actualización salarial por IPC para el periodo de febrero 2024 a enero 2025, con aumentos en los meses de abril, julio, octubre y enero del próximo año.

Para la actualización de abril, la primera a implementarse, desde la provincia se explicó que se consideraría el salario del mes de marzo, con el acumulado de la inflación de febrero y marzo de 2024, dejando afuera la variación de enero, punto cuestionado por el gremio.

Y en los meses siguientes se considerarán las variaciones del trimestre anterior. También se incluyó en la oferta una suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable por cargo de 100.000 pesos a abonarse dentro de la primera quincena de marzo, extensible al sector pasivo de acuerdo a las proporciones establecidas por la ley.
En el caso de los directores con modalidad Jornada Extendida y Completa, el monto será de $200.000.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nadia Márquez presidirá el partido libertario en la provincia. La Junta Electoral validó la lista violeta y Alejandra Durdos asumió como vicepresidenta.

Política

La referente del PTS y trabajadora del hospital Castro Rendón ocupará una banca en el marco del acuerdo de rotación del Frente de Izquierda...

Energía

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Energía

El intendente de San Martín de los Andes viaja a Rawson junto al gobernador Rolando Figueroa para participar de un encuentro clave con los...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina