Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Gobernadores crearon el Consejo Patagónico de Desarrollo Económico

Compartir

Es un ente público-privado, creado por decisión de la Asamblea de Gobernadores, que deberá abordar en conjunto determinadas temáticas relevantes para el desarrollo económico y social de la región.  

El Consejo Patagónico de Desarrollo Económico es un espacio público-privado que dependerá de la Asamblea de Gobernadores y cumplirá con uno de los preceptos del Tratado Fundacional de la Región de la Patagónica: “Proveer al desarrollo y al progreso económico y social, fortaleciendo las autonomías provinciales en la determinación de las políticas nacionales, en la disponibilidad de sus recursos y el acrecentamiento de su potencial productivo, conservando la existencia de beneficios diferenciales que sostengan el equilibrio regional”.

La puesta en marcha de este consejo se realizó en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante una reunión a la que asistieron los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Wereltineck (Río Negro), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). En representación del gobernador neuquino, Rolando Figueroa, asistió el ministro de Economía, Producción e Industria Guillermo Koening, mientras que por Santa Cruz estuvo presente el vicegobernador Fabián Leguizamón.

El presidente de CAME, Alfredo González, dio la bienvenida a los mandatarios regionales que rubricaron el acta de creación.

En contacto con la prensa, explicaron que este Consejo Patagónico dependerá directamente de la Asamblea de Gobernadores y tendrá carácter de ente público – privado. Estará integrado por el ministro del área productiva de cada Provincia y por representantes de las Entidades Intermedias de segundo grado de cada distrito que se encuentran nucleadas en la CAME. En el caso de Neuquén, los representantes serán el ministro Koening y el presidente de Entidades Empresarias Neuquinas, Lucas Mántaras.

El ente no tendrá presupuesto y su funcionamiento se garantizará a través de las áreas gubernamentales y privadas existentes. Sus objetivos serán “revisar y actualizar el temario abordado en los acuerdos del 1996”, año en el que se firmó el Tratado Fundacional de la Región de la Patagónica.

La cartera de temas que abordará es amplia e incluye: Inversión Pública, Corredores Bioceánicos, Empleo, Producción, Ecología, Mercosur, Parques Nacionales, Desertificación, Recursos Naturales, Cuencas Hídricas, además de los temas que se decidan incorporar próximamente.

Luego de la firma del acta constitutiva, los ministros de las áreas de producción y representantes de las Federaciones Empresariales llevaron adelante la primera reunión de coordinación del Consejo Patagónico de Desarrollo Económico.

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones generales del gremio y aseguró que es...

Género

Luciana Muñoz lleva 10 meses desaparecida. Familiares y organizaciones feministas exigen respuestas al Estado y mantienen vivo el reclamo por justicia.

Política

El gobernador Rolando Figueroa destacó el potencial de Vaca Muerta y las políticas para motorizar la economía provincial como claves para el desarrollo del...

Política

Los intendentes de Junín y San Martín de los Andes celebran las obras para ampliar el aeropuerto Aviador Carlos Campos, clave para el turismo...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina