Connect with us

Hi, what are you looking for?

Gremiales

El Programa de Familias Solidarias trabaja en un edificio inhabilitado

Compartir

Las trabajadoras y trabajadores de la Dirección de Familias Solidarias, de la Subsecretaría de Derechos humanos, Justicia y Familia, denunciaron en conferencia de prensa la grave situación edilicia que pone en riesgo sus vidas y la de los niños, niñas y adolescentes con los que trabajan.

Un informe de la Seguridad e Higiene certificó que el edificio está inhabilitado para trabajar. “Tenemos riesgo de electrocución, calefactores que no se pueden prender porque no están reglamentados, incluso hay hasta riesgo de incendio. No tenemos plan de evacuación. Las paredes y los techos se llueven en días. Estamos hacinados hace mucho tiempo, pero ahora hemos tomado conocimiento del riesgo de vida que implica estar aquí. Y no solo nosotros, por supuesto, sino los niños, niñas y adolescentes que transitan diariamente por el lugar”, explicó una de las trabajadoras en conferencia de prensa.

El personal que atiende a infancias y adolescencias en situación de vulnerabilidad hasta conocer el informe de Seguridad e Higiene seguían trabajando poniendo en riesgo la seguridad de todos y todas.

Familias Solidarias es un programa que forma parte del sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Son 46 personas las que trabajan entre choferes, equipos técnicos, direcciones, administrativos. “Trabajamos con medidas de protección excepcional. Es decir, niños, niñas y adolescentes que han sido separados temporalmente de sus familias por situaciones de vulneración de derechos. Entonces, aquí trabajamos con esas familias de origen para intentar que las infancias y adolescencias puedan restituirse a su familia y también con Familias Solidarias, que son familias de la comunidad que alojan a estos niños mientras se resuelve su situación”.

Por este motivo, es mucha la gente que circula por el edificio. “Tenemos más de 100 situaciones que abordamos. La circulación de gente es permanente, y sobre todo de niños desde bebés hasta adolescentes. No podemos parar definitivamente porque trabajamos en situaciones de urgencias y de un servicio esencial. Estamos tapando agujeros de alguna manera, apagando incendios como podemos. La verdad es que nosotros no queremos parar. Lo que nosotros queremos es que el Gobierno se haga cargo y nos brinde un lugar que sea acorde a las situaciones que trabajamos”.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energía

La empresa de inspección y supervisión técnica fue reconocida por Oldelval como proveedor clave en una de las obras de infraestructura más importantes del...

Gremiales

La CGT y la CTA convocaron a una jornada de acción gremial en Neuquén que incluye movilizaciones y un paro general de 36 horas....

Política

El gobernador de Neuquén implementa convenios de asistencia financiera  en 19 municipios de la provincia pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al...

Gremiales

La medida fue aprobada por una asamblea con más de 20.000 trabajadores en Añelo. Reclaman despidos, salarios impagos y condiciones laborales críticas.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina