Connect with us

Hi, what are you looking for?

Gremiales

Personal de salud mental denuncia internaciones «sin criterios clínicos» en el Castro Rendón

Trabajadores y trabajadoras del Servicio de Salud Mental del Hospital Provincial Neuquén denuncian a las autoridades por “situaciones irregulares” que se han tomado.

Compartir

Profesionales del Servicio de Salud Mental del hospital Castro Rendón se autoconvocaron en asamblea para abordar la situación que atraviesa la atención a usuarios y usuarias del centro de mayor complejidad.

Denuncian “la ausencia de dispositivos intermedios de alojamiento asistido, como casas de medio camino y casas convivenciales, para usuarios y usuarias que se encuentran internadas de forma prolongada en la sala de internación de agudos en salud mental”. Y aseguran que hay personas internadas sin criterios clínicos.

En este sentido, cuentan que hay una persona viviendo en la sala de Salud Mental desde hace 6 años. “La semana pasada, fue internado un usuario en forma arbitraria por la Dirección de Salud Mental. En ambas situaciones se vulneran los principios fundamentales promovidos en la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, respondiendo a una lógica manicomial”.

Las trabajadoras y trabajadores consideraron en asamblea que se tienen que garantizar a las personas con padecimientos subjetivos sus “derechos a vivir en comunidad, recibir un tratamiento digno y adecuado a sus necesidades”.

Por otro lado, denuncian “la falta de apoyos asistenciales que favorezcan y promuevan la vida en comunidad por parte de las personas usuarias del servicio: aportes económicos destinados a vivienda, alimentos e insumos”.

Así como también, la falta de acompañantes terapéuticos, apoyo externo y cuidadores. Lamentan que en lugar de resolver la falta de dispositivos y recursos para garantizar el cumplimiento de la ley de salud mental la Subsecretaría de Salud y Dirección de Salud Mental y Consumo Problemático lo resuelve con la internación en la sala de agudos “sin considerar los criterios clínicos de los equipos que intervienen”.

Las y los profesionales lamentaron la falta de respuesta por parte de las autoridades y del Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental Y manifestaron su “preocupación ante la situación de precariedad existente en el sistema de salud y el consecuente deterioro y vulneración de derechos que implica para los usuarixs de salud mental”. Y exigen pronta respuesta para garantizar una atención de calidad a las personas con padecimientos sociales y subjetivos.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El dirigente cuestionó la denuncia presentada por La Libertad Avanza ante la Justicia Federal y aseguró que “es irrisoria, inapropiada y extemporánea”.

Energía

Representantes institucionales participaron de un encuentro con autoridades de Phoenix Global Resources para conocer los avances en el bloque Mata Mora Norte y el...

Ciudad

El programa “Habilita Gratis” y los beneficios fiscales impulsados por el municipio explican el crecimiento sostenido de nuevas industrias y comercios.

Energía

El Ministerio de Trabajo entregó certificados a egresados de los cursos de Operador de Máquinas Viales y Amolador Calificado. La formación se concretó con...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina