El secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky, confirmó que el Tribunal Superior de Justicia desestimó la medida cautelar presentada por la Asociación de Gastronómicos y Hoteleros de San Martín de los Andes, que buscaba suspender la aplicación de la tasa. Esto significa que no hay impedimentos legales para su entrada en vigencia.
«Estábamos a la espera de esta decisión judicial para avanzar con la implementación de la Tasa Municipal de Movilidad Urbana, aprobada meses atrás por el Concejo Deliberante y con su respectivo decreto reglamentario listo», afirmó Schpoliansky. Según explicó, la tasa representa el 4.5% del valor neto del combustible.
Con esta decisión judicial, no solo Neuquén puede aplicar la tasa, sino también otros municipios de la zona que estaban trabajando en la misma dirección, como Plottier, Centenario, Cutral Co, San Martín de los Andes y Cipolletti.
Schpoliansky recordó que “esta iniciativa local surge como respuesta a la eliminación del Fondo Compensador del Transporte para todo el interior del país, una medida unilateral del gobierno nacional aplicada en diciembre. Esta eliminación dejó a la ciudad sin los fondos destinados a sostener el sistema de transporte público”.
«Hoy en día, las estaciones de servicio en todo el país cobran dos impuestos nacionales en el precio del litro de combustible: los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, recaudados por el gobierno nacional en todas las ciudades. Sin embargo, dejaron de coparticipar estos fondos con las provincias y, por ende, con los municipios», explicó Schpoliansky.
Agregó que: «Esta situación sostiene un fondo compensador que ahora solo recibe el AMBA. Esta es una medida antifederal, injusta e inequitativa desde el punto de vista tributario. Por lo tanto, las estaciones de servicio en todo el país, además de estos impuestos nacionales, también deberán cobrar la Tasa Municipal de Movilidad Urbana».
