Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Sandra Ferrero: “La defensa del agua tiene que ser política de Estado”

Ambientalistas pidieron a legisladores provinciales que voten una ley que prohíba el uso de agua en proyectos de megaminería.

Compartir

Representantes de organizaciones ambientales solicitaron a diputados y diputadas el tratamiento de un proyecto de ley para prohibir el uso de agua en proyectos de megaminería a cielo abierto. La referente de la Asamblea Socio Ambiental de Junín de los Andes, Sandra Ferrero, pidió una ley para proteger el recurso hídrico del extractivismo y reclamó que la defensa del agua “sea política de Estado”.

La ambientalista señaló que la amenaza de megaminería está dada por 50 concesiones que solo generan beneficios para las empresas. En ese sentido, aseguró que “el agua debe ser para la vida y para los pueblos, no para las grandes corporaciones”. Advirtió que para el desarrollo de la actividad se utilizan toneladas de explosivos que dejan pasivos ambientales y focos de contaminación con problemas irreversibles.

Por otro lado, agradeció el espacio de participación en la comisión para exponer los puntos principales del proyecto de ley presentado en 2023 y recalcó que el encuentro era esperado por las organizaciones ambientales desde hace más de 6 años, dado que la primera iniciativa se presentó en 2018 con más de 20 mil firmas de la comunidad y sobre la que Ferraro solicitó el “desarchivo”.

Por su parte, Martin Godler, sacerdote de Las Coloradas, expresó que la megaminería en la provincia “es una amenaza real y existente” y recordó que la resistencia de la comunidad logró frenar el avance del proyecto que pretendía implementar en la localidad la empresa multinacional Southern Cooper. “Necesitamos seguridad jurídica”, advirtió tras explicar en detalle el impacto de la megaminería en el aire, el clima, el agua, la tierra y la biodiversidad.

El diputado Andrés Blanco planteó que la confrontación que se pretende instalar entre el desarrollo económico y la vida está atravesada por la desinformación y el negacionismo para “estigmatizar y bajar el precio al debate”. También acotó que la iniciativa va a contramano de lo que el gobierno nacional definió como política de Estado con la reciente aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga a las empresas condiciones privilegiadas para la extracción de recursos, y recordó que la actividad fue mantenida por los distintos gobiernos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Andrés Blanco (@andresblanco_zn)

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El gobierno de Neuquén anunció una millonaria obra en la margen del río Curí Leuvú, destinada a proteger a la población y mitigar riesgos...

Ciudad

La ministra Julieta Corroza y el intendente Carlos Saloniti se reunieron con representantes de Puentes de Luz para fortalecer el trabajo en discapacidad.

Política

Tras el violento desalojo, las comunidades mapuches y organizaciones sociales denuncian la represión y llaman a movilizar este jueves en Neuquén.

Política

Diputadas y diputados del MPN repudiaron las políticas de ajuste y recentralización del poder impulsadas por Javier Milei, denunciando su impacto social y laboral.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina