Connect with us

Hi, what are you looking for?

Gremiales

A 18 años de Fuentealba, unidad contra la política represiva del Gobierno

En un emotivo acto en ATEN, diferentes organizaciones denunciaron la represión estatal y convocaron a una marcha en memoria de Carlos Fuentealba y contra el ajuste autoritario de Javier Milei.

Compartir

La docencia neuquina para y se moviliza, para decir hoy, a 18 años del fusilamiento del maestro Carlos Fuentealba, basta de represión de la protesta social. Así lo reafirmaron organizaciones sindicales, políticas y de derechos humanos este jueves en la sede de ATEN provincial.

La APDH Neuquén, Sergio Maldonado, CELS, el Sindicato de prensa de Neuquén y SIPREBA, la CTEP, Identidad, Libres, CCC, Confederación mapuche y los sindicatos Sejun, Adunc, UPCN, Siprosapune, Sitramune y Anel, fueron algunas de las organizaciones que dijeron basta a la represión.

Guagliardo, secretario general de Aten, saludó la respuesta a la convocatoria: «Pone de manifiesto que, a 18 años del fusilamiento de nuestro compañero Carlos Fuentealba, volvemos a un contexto en donde el aparato represivo del gobierno de Milei y Bullrich intenta apagar nuestras voces y nuestra lucha».

La secretaria adjunta,  Cintia Galetto, ATEN convocó a movilizarse este 4 de abril a las 11 en el Monumento a San Martín, en defensa de la protesta social y los derechos laborales.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Neuquén Web (@neuquenweb)

Manuel Truffo, abogado de CELS, representante de la familia de Pablo Grillo se refirió a la responsabilidad política de los representantes de gobierno que habilitan los «excesos» de las fuerzas policiales.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Sergio Maldonado, hermano de Santiago, desaparecido y asesinado por el Estado en 2017, mencionó los alcances de la justicia en este contexto y destacó la importancia de fortelecer la organización sindical para lograr justicia y sostener la memoria.

Agustín Lecchi, secretario de SIPREBA, habló de la escalada en las fuerzas represivas del gobierno hacia lxs trabajadores de prensa que son quienes ponen de manifiesto la voz de lxs trabajadores en la calle y que hoy tiene a Pablo Grillo peleando por su vida.

Flavio Ramirez, Secretario de prensa de Neuquén expuso las condiciones en que los trabajadores  y trabajadoras de prensa salen a trabajar, «expuestos a la mano dura de un gobierno que quiere callar».

En representación de la APDH Neuquén se pronunció Walter Pérez, quien manifestó: «Unidos y organizados logramos derribar a la dictadura más sangrienta de nuestra historia y con la misma unidad venceremos a este gobierno violento y sus discursos de odio».

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Funcionarios locales y la encargada de negocios estadounidense discutieron sobre inversiones y proyectos en tecnología y recursos en la región neuquina.

Política

El proyecto del gobernador busca crear un Consejo Provincial y Consejos Regionales para coordinar políticas de seguridad ciudadana y prevenir el delito.

Política

Después de dos meses con la fábrica cerrada por el corte del suministro eléctrico, la cooperativa CALF salió a responder a la Cerámica Neuquén...

Política

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que creció en los últimos años. Además,...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina