El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, se reunió este lunes con los secretarios generales de los gremios Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (Unavp), para avanzar en la propuesta salarial 2025.
Como aspecto común a los cuatro gremios, el gobierno propuso la continuidad de la actualización salarial por Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el período comprendido entre enero y diciembre de 2025.
Además, se ofreció el pago de una suma de carácter extraordinario a efectivizarse un primer pago de 260 mil pesos en la segunda quincena de diciembre de 2024, y un segundo pago por el mismo importe, durante la segunda quincena del mes de febrero de 2025.
El ministro Tobares explicó que “el criterio general es el mismo a todos los gremios; una actualización trimestral por IPC y lo que hemos mejorado es la propuesta del monto del bono. Se trata de monto de 520 mil pesos que serán pagados en dos cuotas, una cuota se va a pagar en la segunda quincena de diciembre del corriente año, y la otra cuota se va a pagar en la segunda quincena de febrero del 2025”.
En el caso del gremio ATE, la propuesta quedó sujeta a asambleas del gremio y ya distintas asambleas del interior aceptaron la propuesta.
Pero, como en el 2021, los trabajadores y trabajadoras autoconvocados de salud reunidos en asamblea interhospitalaria votaron por unanimidad el rechazo a propuesta del Ejecutivo provincial y a toda suma no remunerativa. Exigen recomposición salarial, teniendo en cuenta la recuperación del 24.5 % del mes de enero de 2024 e incorporación del cálculo de alquileres en el Índice de Precios al Consumidor. Con relación al salario mínimo de las y los estatales plantean que cubra “la canasta básica total, incluyendo valor de alquiler”. Con relación a los reclamos del sector piden por los pases de nivel, recategorizaciones y el pase a planta permanente de eventuales, jornada laboral de 6 horas y aumento de presupuesto para la salud pública.
«Los salarios no alcanzan para cubrir los alquileres ni la canasta básica»
En el caso de ATEN se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles, mientras que se espera avanzar en las próximas horas en algunas propuestas al sindicato de viales y UPCN.
Tobares reiteró que “la convocatoria en esta época del año nos va a permitir hacer una discusión amplia y nos permite tener previsibilidad”.
Ver esta publicación en Instagram
Las variaciones salariales a aplicar estarán compuestas en un 50 por ciento por el IPC elaborado por la dirección provincial de Estadística y Censos de la provincia del Neuquén y un 50 por ciento por el que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En otro punto de la propuesta integral presentada por el gobierno provincial asegura un ingreso para los trabajadores encuadrados en las leyes 2830; 3046; 3077; 3215; 3326; 3373; 2937; 2942; 3400; 3408; 3395; 3096; 3172; 3325; 3387; 3193; y 3198, de 800 mil pesos de bolsillo, luego de las deducciones de Ley, siendo el mismo de naturaleza remunerativa, no bonificable.
