La Comisión de Trabajo de la Legislatura de Neuquén recibió este martes al secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, y a referentes del gremio docente, en el marco del tratamiento del proyecto de ley que busca establecer un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación.
Durante la exposición, Guagliardo afirmó que la propuesta nació a partir de “experiencias reiteradas en las escuelas, en las cuales compañeras y compañeros están expuestos a situaciones de violencias —físicas, a veces verbales o simbólicas— y en otras ocasiones vinculadas a los escraches en redes sociales”.
El dirigente señaló que estos episodios deterioran las condiciones laborales y afectan el clima educativo necesario para garantizar el derecho a aprender. “La finalidad que tienen las instituciones educativas es enseñar. Las situaciones de violencia atentan directamente contra eso”, remarcó.
El proyecto toma como base el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que obliga a los Estados firmantes a garantizar ambientes de trabajo libres de violencia y acoso.
Desde el gremio, destacaron que hubo una “expresión mayoritaria” de los legisladores a favor de la iniciativa, y se mostraron confiados en lograr una ley que represente una herramienta real para docentes expuestos a situaciones de agresión en sus lugares de trabajo.
En la reunión, los diputados y diputadas que integran la comisión coincidieron en la necesidad de avanzar en una normativa que brinde protección efectiva a los trabajadores de la educación. También acordaron continuar con el análisis del proyecto, con posibilidad de introducir modificaciones que no alteren su espíritu.
Desde ATEN aseguraron que seguirán impulsando el tratamiento de esta iniciativa para “frenar el flagelo de las violencias, que es un problema de todos”. El gremio ratificó su compromiso con “la defensa de escuelas seguras para enseñar y aprender”.
