Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Avanza la construcción del hospital más grande de la Patagonia

Compartir

La obra del Hospital Norpatagónico ya cuenta con un 30% de avance. Se convertirá en el más grande de la Patagonia y uno de los de mayor complejidad del país.

El nuevo Hospital Regional Norpatagónico, emplazado en el sector de la meseta denominado Z1 – Sur de la ciudad de Neuquén, ya cuenta con un 30% de avance certificado. En este sentido, el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, precisó que “vamos a recorrer la obra en estos días, el hospital más importante de la provincia y uno de los más importantes del país avanza de acuerdo a los tiempos previstos, comprometidos”.

Además, afirmó que “en este trabajo en conjunto que tenemos el intendente Mariano Gaido y las autoridades entrantes, está el compromiso de realizar la entrega con la confirmación de haber hecho las cosas prolijas y que al momento de abrir sus puertas tiene que estar en condiciones de brindar seguridad y utilidad pública”.

Dicho hospital se convertirá en el más grande de la Patagonia y en uno de los de mayor complejidad del país, fortaleciendo el Sistema Sanitario de la provincia de Neuquén.

Las tareas comenzaron a ejecutarse el 21 de noviembre pasado y están a cargo de RIVA-CODAM SA UTE. El lote cuenta con una superficie de 95.791 metros cuadrados.

La nueva construcción contará con una superficie total de 42 mil metros cuadrados cubiertos y garantizará el compre local. En esta primera etapa, se prevé construir: el Módulo 5 que consiste en Servicio de emergencia, Hospital pediátrico y Unidad Quirúrgica; el Módulo 4 (Hospital de día, Endoscopia, Hemodinamia), el Módulo 3 (Comedor), el Módulo 2 (Farmacia) y Subsuelo (depósitos de materiales y de insumos, sala de máquinas – sala de bombas y Oficinas).

El inspector de obra Mauro Ramírez destacó que la obra se sigue haciendo a pesar de la situación económica nacional. “La ejecución de una obra de esta magnitud implica muchas decisiones de presupuesto. Es muy elevada la inversión de la provincia”, recalcó.

Rescató el trabajo de la empresa como así también el aporte del gobierno provincial para darle continuidad al proyecto. “Continuar con la obra es una decisión muy importante en el momento que se está viviendo”, remarcó.

Por otra parte, recordó la complejidad que tienen los proyectos ejecutivos de las instalaciones para un edificio de este tipo. En este sentido, indicó que está previsto continuar con el trabajo sobre las infraestructuras subterráneas de electricidad, cloaca, agua y gas.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Actualmente hay 100 trabajadores afectados a la obra y se ampliará la demanda a 350.

 

 

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El gobernador Rolando Figueroa pidió formalmente la renuncia de Omar Gutiérrez al directorio de YPF, señalando la necesidad de cambios institucionales.

Género

A un año de la desaparición de Luciana Muñoz, su familia y organizaciones exigen respuestas y denuncian la inacción del Estado. Movilización el domingo.

Política

Se iniciaron las obras para asfaltar la calle Futaleufú, uniendo tres ciudades y dos provincias con mejoras para el transporte y la seguridad vial.

Ciudad

Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina