Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Cada vez más personas viven en la calle en Neuquén

La ciudad de Neuquén no es ajena al complejo escenario económico y social y se incrementó en los últimos meses la cantidad de personas que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad. ¿Qué asistencia brinda el Gobierno?

Foto: Cecilia Maleti
Compartir

Según un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCi) una familia de Neuquén necesitó en marzo 885.626 pesos para no ser pobre y 413.844 pesos para no ser indigente. Es así que en el conglomerado Neuquén/Plottier, según el Indec, el 25% de los hogares son pobres y 6,1 % indigentes.

Pero detrás de esas cifras, en la Argentina de Javier Milei, y la provincia de Rolando Figueroa, hay personas, familias que no sólo pueden comer una vez al día, que perdieron sus trabajos y no pueden acceder a un techo donde vivir.

La ciudad de Neuquén, cabecera de Vaca Muerta, no es ajena a esta realidad. El Gobierno de la provincia reconoció que se incrementaron en los últimos tiempos la cantidad de personas que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad, viviendo en la calle.

Según Red Solidaria, una ONG que asiste a personas en situación de calle, en agosto de 2023 había 102 personas en situación de calle. En marzo de este año contabilizó 278. “En el primer relevamiento que hicimos este año notamos que hay casi tres personas en cada lugar en donde antes encontrábamos a una”, explicó Rubén Lezcano, integrante de la organización que desde 2018 acompañan a las personas que están en situación de calle.

¿Qué medidas tomó el gobierno provincial?

Ante esta situación, el gobierno de la Provincia informó que abordaron el tema desde diversas aristas. Se dispuso la atención a personas en situación de calle mediante la línea 0800-333-0944 y gestionó refugios para darles albergue.

“Desde el 10 de diciembre de 2023 se ha trabajado para poner en funcionamiento el Centro Integral Social, reforzándolo y se propició un convenio con el refugio Cura Brochero para que puedan disponer de comida y operadores. Además, la subsecretaría de Familia avanza en el mismo sentido con el refugio del Padre Chicho y trabaja en lo que será el primer refugio para mujeres con niños en situación de calle. Cada refugio posee normas internas de convivencia, las cuales deben ser aceptadas y respetadas por los usuarios para poder propiciar el cuidado integral de las personas, el personal y el espacio. Estas deben ser aceptadas por los usuarios antes de ingresar”, aseguraron.

En este sentido, desde el organismo, dependiente del ministerio de Gobierno, aseguran que no todas las personas aceptan ir a los refugios. Para esas personas se les han brindado viandas y frazadas. “Esto se hace en pos de la reducción de riesgos y daños, procurando el menor impacto posible al estar en la vía pública, dando una atención primaria de la situación. En tanto, en los casos que se han detectado de personas del interior, se les ha brindado el pasaje para que puedan retornar a su lugar de origen”, explicaron.

Los refugios en Neuquén

La ciudad de Neuquén cuenta hoy con tres refugios, dos son de la iglesia y uno es del Ejecutivo Provincial. Los tres están en condiciones para recibir personas.

Asimismo, a partir de un convenio firmado entre el ministro de Gobierno, Jorge Tobares y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; la coordinación de Familia recibirá para su funcionamiento las instalaciones de tipo albergue dependientes de Emprendimientos Culturales y Deportivos Neuquinos Sociedad del Estado (Ecydense).

Advertisement. Scroll to continue reading.

Se trata de un inmueble cedido está ubicado en el Este de la ciudad de Neuquén, sobre calle Primeros Pobladores y que será utilizado prioritariamente como alojamiento para mujeres -con y sin hijos-, en estado de vulnerabilidad.

Desde Familia informaron que en la actualidad no existen familias con niños en situación de calle. Cada vez que un grupo familiar es detectado se interviene de manera rápida para resguardar los derechos de los niños y niñas, en el marco de la ley 2302.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

Jubilados y afiliados del ISSN demandan explicaciones sobre retroactivos, aumentos no aplicados y justicia en sus haberes. Lucha activa en Neuquén.

Gremiales

Los empleados de la Unidad de Proyectos Especiales de Financiamiento Externo (UPEFE) reclaman condiciones laborales justas, pase a planta permanente y mejoras edilicias ante...

Gremiales

En el marco de la jornada nacional convocada por la CGT, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro,...

Ciudad

Son los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina