Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Carlos Koopmann: “Ejecutamos casi la mitad del asfalto de toda la historia de la ciudad”

En el marco del 112° aniversario, el intendente anunció que en cinco años se asfaltaron 400 cuadras y se proyectan 130 más para este año. También confirmó la reactivación de la planta de tratamiento cloacal, la obra más importante de la ciudad.

Compartir

La ciudad de Zapala atraviesa una etapa de transformación impulsada por un plan de obra pública sin precedentes. En el marco del 112° aniversario, el intendente Carlos Koopmann destacó que en los últimos cinco años se ejecutó casi la mitad del total de asfalto que se había realizado en toda la historia de la localidad.

“Cuando asumí como intendente por primera vez, el 2 de enero de 2020, Zapala tenía 106 años. A lo largo de esos 106 años, se habían realizado 800 cuadras de asfalto. En nuestra gestión, en apenas cinco años que llevamos de trabajo, estamos llegando a las 400. Ya ejecutamos casi el 50% de lo que se había hecho en toda la historia de la ciudad. Y esto es un mérito de todos, del equipo municipal y de los vecinos que creyeron en nosotros”, expresó Koopmann.

El plan para este año incluye 130 nuevas cuadras, muchas de las cuales ya se completaron antes de la veda climática. A esto se suma la construcción de 22.500 metros lineales de cordón cuneta en distintos barrios, como paso previo a la pavimentación. “En un solo año, vamos a ejecutar el 75% de lo que hicimos en los cuatro primeros años de gobierno”, agregó el intendente.

Una de las novedades más significativas es la reactivación de la obra de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, paralizada por el recorte de fondos nacionales. El acuerdo firmado entre el Municipio y la Provincia permitirá retomar los trabajos con aportes provinciales.

“Es la obra más importante, no solo por la inversión sino por lo que significa: dejarle el día de mañana a nuestros hijos una Zapala donde también se cuida el medio ambiente”, afirmó Koopmann. Y remarcó: “La obra nos permitirá mejorar el servicio de saneamiento, optimizar el cuidado del medio ambiente y garantizar la salud de nuestro acuífero, el mayor tesoro que tenemos todos los zapalinos”.

El proyecto prevé una red maestra de colectores a gravedad que recibirá las descargas de las conexiones domiciliarias, las cuales se enviarán a un nuevo pozo de bombeo y desde allí, a la nueva planta de tratamiento en el sector sureste de la ciudad. Una vez finalizada, beneficiará a más de 57.000 habitantes.

Además, el Municipio realizó mejoras en el Cementerio Municipal con recursos propios y trabajó junto al EAMSep para fortalecer el abastecimiento de agua en distintos sectores de la ciudad.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

La movilización será este jueves 17 de julio a las 17 en el Monumento a San Martín, en el marco de la jornada nacional...

Sociedad

Cuatro lof de la zonal Xawvn –ko reclaman al gobernador Rolando Figueroa la firma que formaliza sus personerías jurídicas. El gobierno advierte que toda petición...

Energía

Pablo Bizzotto, CEO de Phoenix Global Resources, afirmó en una entrevista con Diario Clarín que Vaca Muerta es el único proyecto no convencional rentable...

Ciudad

El intendente recorrió los trabajos que incluyen 40 cuadras de asfalto, pluviales, conexiones cloacales y un nuevo acueducto. La inversión es de 1.500 millones...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina