El intendente de Centenario Esteban Cimolai, recorrió ayer las instalaciones de la chacra municipal junto a la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alicia Mannucci.
La funcionaria explicó que: “Vamos a empezar una nueva etapa con lo que hay, encontramos vandalismo, muchas cosas faltantes, pero contamos con otras que nos sirven para trabajar”. Mencionó que “hay mucho abandono en el mantenimiento, pero con limpieza lo vamos a recomponer”. Luego, aclaró que el estado del lugar se debe a que “la chacra no se regó en tres años y necesitamos la habilitación del Consorcio de Riego para volver a hacerlo”.
Además, destacó que se pudo recuperar “la olla autoclave para esterilizar productos y un freezer para la sala de agroalimentos” y anunció que “con ese poco podemos volver a poner la sala en funcionamiento para empezar la producción de dulces en febrero y salsa de tomates en marzo”.
Por otro lado, ejemplificó que el predio cuenta “con un lindo vivero de fresnos que está bien cuidado por la gente que trabaja acá”, que será el comienzo de un vivero funcional durante todo el año. Desde ahora “vamos a trabajar para tener plantas de buen porte para el invierno 2024”.
Se viene un abrazo a la chacra municipal
“El abrazo va a ser de trabajo durante la primera semana de enero para poner la chacra en buen estado”. La intención es aportar “entre todos, concretamente, vamos a invitar a todos los que sabemos que de corazón pueden venir a dar una mano”.
La convocatoria oficial será destinada a “los deportistas que vienen a usar la chacra y saben que este es su lugar, los jóvenes nos pueden ayudar con su fuerza”.
El llamado también será “para otros organismos e instituciones que trabajan con objetivos parecidos como la Cooperativa de Alfalferos o el Consorcio de Riego”.
Más adelante, Mannucci explicó que actualmente “faltan herramientas, pero hay mucha gente que puede venir con las herramientas que tenga” y dijo “sé que sola no lo puedo hacer y por eso quiero convocar a todos los que pueden trabajar por desarrollar la agroecología en Centenario”.
