César Godoy, dirigente gremial de UOCRA y referente del peronismo en Neuquén, avanza en su construcción política con la mirada puesta en una candidatura a diputado nacional en las elecciones legislativas de este año. Tras su desempeño en los comicios municipales de Rincón de los Sauces en 2023, donde logró un importante caudal de votos, busca consolidar una alternativa desde las bases, sin depender de los liderazgos tradicionales del partido.
Un recorrido desde la militancia gremial y política
Hijo del histórico dirigente Juan “Rancho” Godoy, César creció en un entorno marcado por la lucha sindical y el compromiso político. Durante años, acompañó diversas candidaturas dentro del peronismo neuquino y consolidó su liderazgo en Rincón de los Sauces, sumando militantes jóvenes, en su mayoría trabajadores de la construcción.
En 2023 dio el salto a la arena electoral al postularse como candidato a intendente de esa ciudad. Si bien superó al oficialismo local, la estructura del MPN, respaldada por el gobernador Rolando Figueroa y el sindicato petrolero, inclinó la balanza a favor del partido provincial. Sin embargo, el resultado fortaleció su convicción de que la renovación política debe gestarse desde las bases. “El fuego para calentar debe venir desde abajo”, sostuvo en varias oportunidades, citando al obispo Jaime de Nevares.
El impacto del nuevo escenario nacional
El ascenso de Javier Milei a la presidencia reconfiguró el tablero político y obligó a la oposición a redefinir sus estrategias. En este contexto, Godoy plantea que el discurso oficialista choca con la realidad cotidiana de los trabajadores. “Cuando la realidad de tu casa o de tu familia te golpea de frente, no existen redes sociales o mensajes que te digan lo contrario. La única realidad está en tu vida diaria”, afirmó.
Desde su entorno, afirman que a los peronistas que migraron hacia el espacio del gobernador Figueroa les incomoda su crecimiento, ya que, pese a victorias o derrotas, sigue consolidando su camino sin depender de estructuras tradicionales. Y aseguran que, al mismo tiempo, dentro del propio peronismo neuquino, su avance también genera tensión, especialmente porque no busca el aval de las cúpulas. “Yo tengo los mismos derechos que cualquier afiliado a proponer una nueva forma de trabajo”, afirmó recientemente Godoy en un encuentro con militantes y dirigentes.
Críticas a la representación neuquina en el Congreso
Godoy cuestiona el desempeño de algunos legisladores nacionales de Neuquén, señalando contradicciones entre su discurso y sus votos en el Congreso. “¿Cómo se explica que apoyen el recorte a las universidades en el Congreso y luego aparezcan en la calle respaldando el reclamo universitario?”, planteó.
Desde su rol como secretario de finanzas de UOCRA en la provincia y responsable de la zona de Rincón de los Sauces, sostiene que su propuesta política se basa en que las familias tengan consolidado el acceso al trabajo, y que los jóvenes tengan la posibilidad de capacitarse para acceder a mejores puestos laborales. “No se trata solo de récords de inversión, sino de mejorar la calidad de vida de la población”, enfatizó.
Mayorías, minorías y el desafío electoral
Si se eliminan las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la definición de candidaturas quedará en manos del Congreso partidario. Cuando se le consultó sobre su posición en esa disputa, Godoy relativizó la noción de mayorías y minorías dentro del peronismo y citó la enorme movilización que se realizó ayer en todo el país en rechazo a los discursos de odio del presidente Milei. “Si lo que siempre se consideró como una minoría logró reunir a millones de personas en todo el país, quizás sea momento de repensar desde qué lado observamos a minorías y mayorías”, afirmó.
En este sentido, insistió en la necesidad de mantener contacto directo con la ciudadanía. “Para entender la realidad, recomiendo estar en la calle, al lado de un trabajador o de alguien que no se siente representado por los gobiernos. Esa mirada nunca falla”, concluyó.