Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Denuncian la falta de medicamentos e insumos en hospitales y centros de Salud 

Compartir

La organización FAVEA instó públicamente al gobernador Omar Gutiérrez y a la ministra Andrea Peve a regularizar la falta de insumos en la Salud Pública. 

Favea es un grupo de familiares, amigos, vecinos, enfermos agrupados, que defienden los derechos de los y las pacientes “a acceder a una salud pública, gratuita, de calidad y de excelencia” en la provincia de Neuquén. 

Una vez más denunciaron la vulneración del derecho a la salud de la ciudadanía. En esta oportunidad alertaron sobre l las reiteradas faltas de medicación e insumos en la salud pública e instaron al gobernador Omar Gutiérrez y a la ministra Andrea Peve “a proveer de manera urgente todo lo que se necesita para garantizar la  equidad, el acceso y protección de la salud de cada paciente”. Además, solicitan a la Justicia  que ampare “los derechos de cada paciente tal cual lo dictan las leyes”. 

En diálogo con Neuquén Web, Elizabeth Salman, la responsable de salud, gestión y orientación de pacientes dentro de la organización, contó que en el Hospital Provincial Neuquén, el de máxima complejidad de la provincia, falta insulina al igual que en los centros de salud. “No pueden faltar ibuprofeno, medicación básica, antibióticos, medicación psiquiátrica”, lamentó. “Los pacientes tienen que tener un libre acceso a los tratamientos que su médico le indica,solamente se deberían cortar con estricto control del médico”.

Salman  informó que instan al gobernador Omar Gutiérrez y a la ministra Andre Peve porque “son las máximas autoridades”. Les exigen que “haya en todos los hospitales, medicación, insumos, reactivos”. También “guantes que son las barreras de protección que si o si debe usar el personal de la salud”.

La referente de FAVEA insistió que es un reclamo “importantísimo” y lamentó la falta de insumos y medicamentos en la Salud Pública. “Necesitamos que se garantice el acceso y la equidad para todos los ciudadanos de Neuquén”, reafirmó y explicó cómo se agrava la situación de las personas que necesitan atención médica en el actual contexto de inflación. “En medio de semejante inflación ponemos a ver lo que pasa en el ISSN. Hay pacientes que no pueden pagar un coseguro médico. Todos tenemos derecho a usar el hospital público, ya sea por libre elección o por necesidad. Pero los hospitales tienen que tener lo que necesitan no solamente en insumos, en reactivos y medicación, en equipamiento, sino también en los profesionales que se necesitan para atender toda la demanda”. 

En este sentido, sobre la falta de insulina en hospitales señaló que “muchas personas pueden llegar a comprar una receta pero se saben los precios de las medicaciones. El paciente diabetico que le falte su insulina y no pueda comprarla, qué tiene que hacer, suspender el tratamiento -se preguntó- Eso puede llevar a complicaciones en su salud”. 

“Existen leyes nacionales que protegen a los pacientes diabéticos justamente para evitar que  les falte medicación, tiras reactivas, y demás”, aseguró Salman. Y afirmó que “muchos pacientes crónicos necesitan tomar si o si su medicación, la insulina,  la metformina. Son medicaciones que se usan por prescripciones de los médicos estrictamente y eso sirve para regular la glucemia o el azúcar en la sangre”. Desde FAVEA difunden estas falencias pero aseguran que “es cada vez peor”. 

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
1 Comment

1 Comment

  1. Javier

    septiembre 25, 2023 at 9:58 pm

    Muy buena nota Ely

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El titular de la APDH de Neuquén cargó contra el gobierno provincial y las multinacionales por el avance sobre territorios mapuches y defendió la...

Política

Pablo Cervi participó de la inauguración del Proyecto Duplicar, "una obra clave para Vaca Muerta y el futuro energético del país", aseguró el diputado...

Gremiales

El gremio docente de Neuquén anunció que se suma al paro general del 10 de abril para enfrentar el ajuste en educación, reclamar salarios...

Energía

Oldelval puso en marcha su Proyecto Duplicar, que incrementará la capacidad de transporte de shale oil desde la Argentina.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina