Connect with us

Hi, what are you looking for?

Gremiales

Docentes del Comahue se suman al paro nacional por salarios y presupuesto universitario

Los días 17 y 18 de marzo habrá un paro en universidades nacionales contra el ajuste salarial y el desfinanciamiento educativo impulsado por el gobierno.

Compartir

La Asociación de Docentes Universitarios del Comahue (ADUNC) convocó a la docencia universitaria a participar activamente en el paro nacional que se llevará a cabo este lunes 17 y martes 18 de marzo. Este paro se realiza en unidad con los trabajadores y trabajadoras de las universidades nacionales de todo el país, en el marco de la medida votada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

Las medidas políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei están teniendo un impacto profundamente negativo en el sistema universitario. Ante esta situación, se exige la inmediata apertura de la mesa de negociación salarial. El gobierno propuso incrementos salariales del 1,5% para enero y del 1,2% para febrero, porcentajes que no solo son insuficientes sino que también agravan la pérdida del poder adquisitivo acumulada durante el año 2024, intensificando la crisis económica que afecta tanto a los docentes como al personal no docente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Adunc Comahue (@adunc_comahue)

Además, el gobierno mostró un claro desconocimiento de la paritaria como el espacio legítimo para la negociación colectiva. Este ámbito es fundamental para resolver diferencias, canalizar conflictos y alcanzar acuerdos en torno a los salarios y las condiciones laborales. La situación actual es alarmante y requiere de una respuesta contundente por parte de toda la comunidad universitaria.

La situación de las universidades nacionales en Argentina enfrenta un panorama crítico debido al desfinanciamiento que las afecta profundamente. “Sin ley de presupuesto para el 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro y con ello se afectan aspectos sustantivos como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y, en general, se pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades”, denunciaron desde Adunc.

Ante esta realidad, la docencia universitaria exige la inmediata apertura de la paritaria salarial, cerrada unilateralmente por el gobierno, que optó por implementar aumentos salariales insuficientes mediante decretos. Además, demandan una actualización del presupuesto universitario, mejoras en las condiciones jubilatorias y la defensa de las obras sociales que garantizan derechos fundamentales para la comunidad universitaria.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Advertisement. Scroll to continue reading.

Una publicación compartida de Adunc Comahue (@adunc_comahue)

Por ello, los días 17 y 18 de marzo se convoca a un paro nacional en todas las universidades nacionales, como medida de lucha para visibilizar estas problemáticas y exigir soluciones concretas. Es un llamado a toda la comunidad educativa y a la sociedad en general para defender la educación pública y los derechos de quienes la sostienen.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Los autores presentarán la reimpresión del libro en el marco del 88° aniversario de Las Ovejas. El evento será el miércoles 21 de mayo...

Entrevistas

El intendente de Zapala dijo que apoya al gobernador para que se quede dos períodos. Valoró que durante el gobierno de Milei no haya...

Política

La provincia de Neuquén presentó su programa 2025-2027 para combatir el trabajo infantil, con políticas públicas integrales que protegen los derechos de las niñas,...

Política

Un proyecto de ley propone incluir ecografías cardíacas fetales en controles de embarazo para detectar cardiopatías congénitas desde el tercer mes.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina