Connect with us

Hi, what are you looking for?

Gremiales

Figueroa celebró el acuerdo salarial para estatales en 2025 y lo calificó como “histórico”

El gobernador Rolando Figueroa destacó que Neuquén es la única provincia que presenta un presupuesto con previsibilidad salarial para el próximo año. Señaló que esta decisión es “histórica” y anticipó mayores inversiones en obra pública en 2025, priorizando sectores como Educación, Salud y Seguridad.

Compartir

El gobernador Rolando Figueroa resaltó que por primera vez la Ley de Presupuesto contemplará la pauta salarial del año próximo, y anticipó mayores inversiones en la obra pública, en todo el territorio.

“Es necesario que nosotros podamos invertir -como corresponde- en Educación, en Salud, en Seguridad”, sostuvo; y, tras señalar que “es la primera vez en la historia”, subrayó que “Neuquén es la única provincia de la República Argentina que va a presentar el presupuesto provincial con toda la previsibilidad para los empleados públicos”. “Esto es histórico”, reforzó.

El gobernador subrayó que Neuquén destinará casi el 17% de sus recursos a obra pública, tras eliminar gastos innecesarios y reducir cerca de mil millones de dólares en egresos superfluos. Asimismo, señaló que la provincia enfrenta un déficit de infraestructura de 4.000 millones de dólares, lo que se refleja en la falta de 40 escuelas y 600 kilómetros de rutas, entre otros. “Es importante organizar las inversiones de cara a lo que viene”, puntualizó.

Los gremios que representan a los empleados públicos provinciales –ATE, UPCN, UNAVP y ATEN– aceptaron la propuesta salarial para 2025. Este acuerdo, considerado inédito, incluye una actualización salarial trimestral según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un piso salarial de 800.000 pesos a partir de diciembre y dos pagos extraordinarios de 260.000 pesos, a abonarse en la segunda quincena de diciembre y febrero.

Sectores disidentes y movilización

A pesar del acuerdo alcanzado, sectores de trabajadores autoconvocados rechazaron la propuesta y mantienen un plan de lucha. El viernes, realizaron una marcha en el centro de la ciudad, que culminó en Casa de Gobierno, luego de cortar la avenida Mosconi.

Este conflicto recuerda al vivido en 2021, cuando tras la pandemia el entonces gobernador Omar Gutiérrez acordó un aumento salarial con Carlos Quintriqueo, líder de ATE, mientras que los trabajadores de salud, descontentos, protagonizaron una extensa protesta que puso en jaque a Vaca Muerta.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Funcionarios locales y la encargada de negocios estadounidense discutieron sobre inversiones y proyectos en tecnología y recursos en la región neuquina.

Política

El proyecto del gobernador busca crear un Consejo Provincial y Consejos Regionales para coordinar políticas de seguridad ciudadana y prevenir el delito.

Gremiales

En un emotivo acto en ATEN, diferentes organizaciones denunciaron la represión estatal y convocaron a una marcha en memoria de Carlos Fuentealba y contra...

Política

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que creció en los últimos años. Además,...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina