Durante su intervención, Figueroa hizo énfasis en la proximidad de Vaca Muerta, ubicada a solo 200 kilómetros de Biobío. “Neuquén tiene el gas que Chile necesita”, destacó el gobernador neuquino, quien invitó a las más de 160 empresas privadas presentes a aprovechar el gas natural de la provincia para reducir costos de industrialización y mejorar la competitividad. “¿Cómo no nos vamos a poder poner de acuerdo para crecer juntos? Sería un fracaso de nuestra parte y no nos podemos permitir eso”, agregó.
Figueroa insistió en que la oportunidad de exportar gas de Neuquén a Chile y, por ende, al resto de América Latina, es un momento crucial para el desarrollo de ambos países. “Si nos perdemos esta oportunidad de vender nuestro gas rápidamente para generar desarrollo a Latinoamérica, estaríamos fallando generacionalmente”, expresó. Además, destacó la importancia de la cooperación local para alcanzar decisiones colectivas que impulsen el crecimiento regional y continúen con la histórica integración entre las comunidades de ambos lados de la Cordillera de los Andes.
El gobernador también recordó proyectos centenarios, como el Ferrocarril Trasandino del Sur, que han sido clave para la integración y que actualmente presentan grandes posibilidades de concretarse. “Si no aprovechamos cada una de las ventajas que tienen nuestras provincias y regiones, sería un gran fracaso”, reflexionó Figueroa.
El Encuentro de Integración Biobío-Neuquén marcó otro paso importante en el fortalecimiento de los lazos entre las dos regiones. En el evento, se discutieron también iniciativas como el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), además de la propuesta presentada por Figueroa a la Legislatura para crear un programa similar en Neuquén.
Este encuentro se suma al Memorándum de Entendimiento firmado a mediados de este año entre Figueroa y Díaz Worner, con el fin de desarrollar infraestructuras energéticas como el gasoducto del Pacífico y el oleoducto Trasandino, que permitirán proveer de energía a la región de Biobío. Las inversiones conjuntas en proyectos energéticos y de infraestructura seguirán impulsando la integración y el crecimiento de ambas regiones.
El evento también contó con la participación del subsecretario de Energía de Chile, Luis Felipe Ramos, y Oscar Ferrer, Jefe de División Infraestructura y Transporte, quien moderó el panel de apertura. La jornada continuará con una agenda cargada de actividades, incluidas rondas de negocios y recorridos por la infraestructura logística de Biobío. Más de 160 empresas del sector privado asistieron al encuentro, superando las 100 firmas inicialmente invitadas.
