Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Figueroa viajó a Chile y avanzan los acuerdos para el desarrollo turístico y la exportación de gas

“La Cordillera nos une, no puede taparnos la visión”, dijo el mandatario neuquino en la visita oficial a Chile con el objetivo del el desarrollo turístico conjunto, la promoción del gas de Vaca Muerta y la concreción de un ferrocarril binacional que unan los puertos del Atlántico con los del Pacífico.

Compartir

Rolando Figueroa comenzó este jueves su visita oficial a Chile con una reunión de trabajo con su par de la región del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner; y los gabinetes de ambos mandatarios. Fue la primera actividad de la visita oficial del gobernador neuquino al país trasandino, donde también firmaron un acuerdo para el desarrollo turístico binacional y, junto a operadoras de la cuenca neuquina, promocionar el gas de Vaca Muerta en el país trasandino.

“Tenemos mucho para crecer en conjunto toda la región norpatagónica a ambos lados de la Cordillera porque estamos dispuestos a proyectarnos y a trazar políticas de Estado que perduren en el tiempo y trasciendan nuestras gestiones, porque muchas de las decisiones que podamos tomar nos van a trascender a nosotros como gobernantes, pero sí tenemos la obligación de dejar esta piedra fundamental para que se consolide la posibilidad de crecimiento de estas dos regiones en conjunto”, dijo Figueroa.

El gobernador Rolando Figueroa firmó en Concepción un acuerdo que marca el inicio de las negociaciones para que Neuquén vuelva a exportar gas a Chile, ahora desde Vaca Muerta, aprovechando la infraestructura existente. El acuerdo energético fue rubricado por Figueroa y por su par de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner.

“Es fundamental para nosotros que la cordillera no nos tape la visión. Si bien nos integra, en materia energética nos la ha tapado. Es inconcebible que hoy tengamos una matriz energética totalmente disociada entre ambos países. Nos parece que existe una gran oportunidad para chilenos y argentinos de complementarnos en las necesidades y facilidades que nos podemos dar unos a otros”, dijo el mandatario.

“Tenemos en Vaca Muerta el segundo yacimiento del gas no convencional más importante del mundo y el cuarto de petróleo más importante del mundo. Tenemos gas para el consumo actual que tiene la Argentina superior a los 400 años, con lo cual estamos plenamente conscientes que en los próximos 20, 25 años tenemos que monetizar lo que está en el subsuelo, para eso tenemos que generar valor agregado y fundamentalmente venderlo”, explicó.

“Creemos que uno de nuestros mercados potenciales debe ser Chile y el Pacífico. Sabemos cuál es la matriz de necesidades y vemos que se utilizan muchos recursos en comprar GNL que es mucho más caro que poder obtener el gas natural que tiene acá muy cerca. Chile tienen la segunda reserva más importante del mundo a escasos 100 kilómetros, con este recurso en forma ilimitada por 25 años”, sintetizó Figueroa sobre las ventajas del gas de Vaca Muerta por encima de otras opciones más onerosas.

 

 

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

La ministra Julieta Corroza y el intendente Carlos Saloniti se reunieron con representantes de Puentes de Luz para fortalecer el trabajo en discapacidad.

Política

El gobierno de Neuquén anunció una millonaria obra en la margen del río Curí Leuvú, destinada a proteger a la población y mitigar riesgos...

Política

Tras el violento desalojo, las comunidades mapuches y organizaciones sociales denuncian la represión y llaman a movilizar este jueves en Neuquén.

Ciudad

La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una obra de infraestructura pluvial en la calle Brown. Con $900 millones invertidos, busca resolver problemas históricos de...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina