Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Implementarán visitas domiciliarias para supervisar licencias médicas de docentes

El Consejo Provincial de Educación lanza un sistema de auditorías médicas domiciliarias para controlar ausencias docentes.

Compartir

Desde febrero, el Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén pondrá en marcha un sistema de auditorías médicas domiciliarias dirigido al personal. Este nuevo esquema abarcará tanto a docentes de todos los niveles como a auxiliares de servicio que presenten certificados médicos justificando ausencias por motivos de salud. La finalidad de estas visitas será verificar el estado de salud de los trabajadores y trabajadoras, especialmente en casos de enfermedades de tratamiento breve.

Hasta el año pasado, este servicio era gestionado por una empresa privada contratada por el Estado. Sin embargo, el contrato con dicha empresa fue rescindido, y ahora será el propio Estado quien se encargará de llevar adelante estas auditorías. Según informaron desde el CPE, ya se cuenta con profesionales capacitados para cubrir las regiones de Confluencia, Centro y Norte de la provincia.

Este cambio en la modalidad de control busca fortalecer la transparencia y eficiencia en la gestión de las licencias médicas, asegurando que los recursos destinados a la salud de los trabajadores sean utilizados de manera adecuada. La ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, destacó la importancia de esta medida como parte de un esfuerzo por optimizar los servicios que brinda el Estado a sus empleados.

La ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, informó en declaraciones al Diario RIO NEGRO que el Consejo Provincial de Educación (CPE) había delegado, desde octubre de 2021 hasta mayo de 2024, la tarea de supervisar las licencias médicas docentes a la empresa Gestión Ocupacional S.A.S, representada por Eduardo Marcelo Arbit.

Según explicó Martínez, el contrato con la empresa incluía dos servicios principales: auditorías de certificados médicos y auditorías domiciliarias basadas en un muestreo aleatorio. Sin embargo, la ministra señaló que «este último no se hizo nunca y el de los certificados se hizo con las deficiencias que nosotros ya señalamos, y por lo que nosotros decidimos no sostener ese contrato con la empresa».

Ante esta situación, el gobierno provincial resolvió finalizar el contrato con la empresa y asumir directamente la responsabilidad de estas tareas. «Siempre tuvimos la intención, y se lo hicimos saber a los sindicatos, de avanzar en un sistema de auditoría y de control de licencias completo», afirmó Martínez, destacando la decisión de gestionar internamente este control.

El año pasado, se dio inicio a una investigación penal en Neuquén debido a la presunta venta de certificados médicos falsos destinados a docentes. Esta acción fue impulsada por la fiscalía de Estado, aunque hasta el momento no se han registrado imputaciones relacionadas con este caso.

En relación a este tema, la ministra explicó que las auditorías domiciliarias estarán a cargo de la estructura de Salud Ocupacional del Consejo Provincial de Educación (CPE). Este organismo no solo se encarga de auditar certificados médicos, sino también de gestionar la relación con la ART y coordinar las juntas médicas.

Para facilitar estas auditorías, se ha emitido una circular solicitando que todo el personal docente actualice sus domicilios. La ministra advirtió que, de no hacerlo, podría ocurrir que un profesional visite una dirección desactualizada, y al no encontrar a la persona, se considere injustificada su inasistencia.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Martínez subrayó que el objetivo principal de estas medidas es «reducir el margen de las avivadas». Actualmente, ya hay profesionales asignados para las regiones de Confluencia, norte y centro, aunque aún queda pendiente la designación de médicos para la zona sur.

El año pasado, la Legislatura sancionó una normativa que establece un incentivo económico para los docentes que mantengan un bajo nivel de ausentismo. Según esta ley, quienes no excedan las tres inasistencias trimestrales, con un máximo de dos al mes, reciben un adicional en su salario. Cabe destacar que no se aplican descuentos en caso de no cumplir con este requisito, pero sí se pierde el acceso al beneficio.

En relación con las licencias por cuidado de familiares enfermos, la ministra expresó su preocupación por ciertas situaciones específicas: «tenemos muchos certificados de salud mental, que en realidad lo que quieren disimular es un problema de relación de ese docente, o de ese auxiliar con compañeros de trabajo con su equipo directivo. En todo eso estamos indagando y por eso tenemos las juntas médicas personales en las que vos indagas un poco en cuáles son las situaciones que vos invocas en el certificado médico, o que invoca el profesional, en el certificado médico para que vos no vengas a trabajar».

Además, se anunció la intención de revisar y ajustar los criterios aplicados para otorgar licencias por cuidado de familiares enfermos, con el objetivo de garantizar un uso adecuado y transparente de este beneficio.

La ministra expresó que «a partir del 5 de diciembre tuvimos un montón de certificados de cuidado de familiar enfermo por hipertensión. Salvo que esté internado por un pico de presión y que esté en terapia intermedia, la hipertensión tiene un control. No es una causal que te exima de venir a trabajar». Con estas palabras, la funcionaria se refirió a los justificativos presentados por trabajadores para ausentarse de sus labores. Además, aclaró: «te vamos a justificar el de las personas a cargo que tenés declaradas: tus padres, tus hijos, y alguna situación que exceda ese vínculo legal en esos grados de parentesco, pero que tenga justificada que vos la acompañes: una hermana que está haciendo un tratamiento y que no tenga personas que la puedan cuidar. Eso quedará librado a la autorización del cuerpo colegiado». Estas declaraciones buscan delimitar los casos en los que se aceptarán licencias laborales por motivos familiares.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El titular de la APDH de Neuquén cargó contra el gobierno provincial y las multinacionales por el avance sobre territorios mapuches y defendió la...

Política

Pablo Cervi participó de la inauguración del Proyecto Duplicar, "una obra clave para Vaca Muerta y el futuro energético del país", aseguró el diputado...

Gremiales

El gremio docente de Neuquén anunció que se suma al paro general del 10 de abril para enfrentar el ajuste en educación, reclamar salarios...

Energía

Oldelval puso en marcha su Proyecto Duplicar, que incrementará la capacidad de transporte de shale oil desde la Argentina.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina