La Confederación Mapuche de Neuquén publicó una carta abierta dirigida a los diputados y diputadas provinciales, en la que reconoció el pronunciamiento de la Legislatura al rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1083/2024, mediante el cual el presidente Javier Milei derogó la Ley de Relevamiento Territorial Indígena. Sin embargo, el documento también señaló la falta de implementación de la Ley Provincial 3401, sancionada en noviembre de 2023, que establece un procedimiento de consulta libre, previa e informada para las comunidades mapuche.
“El rechazo al DNU reafirma el compromiso de los legisladores de Neuquén con los principios de justicia, pluralidad cultural y derechos humanos consagrados en las Constituciones Nacional y Provincial, así como en tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT”, expresó la Confederación.
Críticas al Ejecutivo provincial
En la carta, la Confederación cuestionó al gobernador Rolando Figueroa por no haber implementado la Ley 3401 desde su promulgación en diciembre de 2023. Según el texto, esta demora “priva a las comunidades mapuche de una herramienta esencial para proteger sus derechos” y genera incertidumbre jurídica que afecta tanto a las comunidades como a los inversores.
“La inacción no solo incumple los deberes de funcionario público, sino que también deja al Estado provincial expuesto a futuros reclamos”, advirtió la organización.
Llamado al cumplimiento de la ley
La Confederación instó a la Legislatura a exigir al Ejecutivo la aplicación inmediata de la normativa para evitar conflictos sociales y fortalecer la confianza en las instituciones. “Es imperativo garantizar un marco de diálogo intercultural, el respeto efectivo de los derechos del pueblo mapuche y, sobre todo, el cumplimiento de la ley”, destacaron.
El texto concluye señalando que la implementación de la Ley 3401 es fundamental para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y garantizar la convivencia armónica en la provincia.
Ver esta publicación en Instagram
