Connect with us

Hi, what are you looking for?

Género

Ley de Emergencia de género en debate: «Faltan recursos en todos los sectores»

Compartir

Diputadas y diputados debatieron el proyecto de ley de emergencia con Lorena Ruiz,  directora general de prevención y asistencia de violencias del Ministerio de Desarrollo Social.

La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió este jueves a la directora general de prevención y asistencia de las violencias, Lorena Ruiz, para debatir el proyecto de ley para crear un plan provincial de emergencia contra la violencia hacia las mujeres. Este proyecto lo presentó por segunda vez el diputado del Frente de Izquierda Andrés Blanco junto a trabajadoras de Salud y Desarrollo Social.

La funcionaria expresó que los dispositivos de atención como la línea 148 y el DAV trabajan las 24 horas los 365 días del año. Sin embargo, reconoció que “no funcionan como deberían por falta de recursos humanos en todos los sectores y capacitación para el personal”.

También señaló: “Faltan más botones antipático, dispositivos electrónicos. La posibilidad de insertar a las mujeres en el mercado laboral; la necesidad de que cuenten con transporte gratuito, porque muchas de ellas viven en una vulnerabilidad extrema y no tienen los medios necesarios para movilizarse y acercarse a una dependencia policial a realizar la denuncia. Además, la posibilidad de contar con una política pública en el IPVU para que las mujeres tengan una vivienda mientras atraviesan la violencia, ya que son escasos los casos donde están resguardadas y acceden a la misma”.

El diputado Andrés Blanco, impulsor de la iniciativa, explicó que “actualmente lo que se intenta discutir es que la base de las garantías se apliquen en los distintos programas existentes”. En este marco, destacó que “vemos que desde el rol del Estado, hay muchas herramientas que no se cumplen”. Y  acotó que “en la actualidad estamos centrándonos en la urgencia, por eso necesitamos una ley que garantice recursos y prioridades para que no se ejerza más violencia hacia las mujeres”.

Para finalizar, la diputada Soledad Salaburu (FdT), hizo particular hincapié en la ausencia de políticas públicas porque muchas de ellas “no se están concretando, ya que no hay articulación con el Estado”. En este sentido, remarcó que “en Neuquén hay índices de femicidios muy altos comparados con otras provincias del país, debido al crecimiento habitacional de los últimos años”. Salaburu, además coincidió en que hace falta más presupuesto para abordar estas problemáticas y frenar las violencias.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Funciona todos los días de 14.30 a 17 horas, con entrada libre e inclusiva. Además, hay vacunación, desparasitación y jornadas de adopción de animales.

Sociedad

El intendente destacó la planificación urbana, la obra pública, el empleo y el impulso cultural como pilares de gestión. También acompañó al gobernador Figueroa...

Sociedad

El CEO regional de Huawei eligió a CALF para su primera visita fuera de Buenos Aires. Avanzan en infraestructura de fibra óptica, redes inteligentes...

Ciudad

Las propuestas gratuitas de la Municipalidad se desbordan de familias y garantizan acceso a actividades recreativas, deportivas y de inclusión en toda la ciudad.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina