Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Ley de Trashumancia: en agosto elegirá una nueva Comisión de Huellas de Arreo

Organizaciones de pequeños productores de la provincia fueron convocadas para elegir a los nuevos representantes de la Comisión de Huellas de Arreo los días 8 y 9 de agosto.

Compartir

La subsecretaría de Producción, como órgano de aplicación de la Ley Provincial de Trashumancia N° 3.016, convoca a los crianceros y crianceras trashumantes pertenecientes a organizaciones de productores a participar en la elección para la renovación de los representantes de la Comisión de Huellas de Arreo (CHA).

Las jornadas de elección se realizarán el jueves 8 de agosto a las 11 en el salón del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOyEM), ubicado en Las Muticias s/n de Chos Malal, y el viernes 9 a las 11 en el Trabum Ruka, ubicado en 9 de Julio y Houssay de Zapala.

La trashumancia, práctica histórica, cultural y socio-productiva, forma parte de la vida de unas 1.500 familias de crianceros en la zona centro y norte de la provincia. La Ley 3016 garantiza el derecho de estas familias a transitar con su ganado por las huellas de arreo para trasladarse entre zonas de invernada y veranada.

El subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, destacó la importancia de esta ley y la convocatoria a organizaciones reconocidas legalmente de pequeños productores para asegurar una representación territorial equitativa. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse por correo electrónico a produccion@neuquen.gov.ar o al número 299 5157538.

Comisión Saliente:

Durante 2022 y 2023, la segunda Comisión de Huellas de Arreo trabajó en los diferentes ejes establecidos por la Ley 3016 y las necesidades de los productores trashumantes. Integrada por Silvia Claleo, Mario Carrasco, Blas Ortiz, Hortencia Calpán, Aldo Méndez, Belisario Castillo y Héctor Erice, junto a la dirección de Tierras y de Desarrollo Rural, la comisión realizó reuniones y actividades con productores y organismos locales, abordando situaciones en el territorio y priorizando obras y mantenimientos.

Se reiteró a intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento la necesidad de visibilizar y demarcar administrativamente las huellas de arreos. Diversos anteproyectos de ordenanza fueron propuestos en 17 municipios y diez comisiones de fomento para promover la valoración y protección de estas huellas. La gestión de la comisión saliente logró la construcción y mejora de 146 obras de infraestructura, incluyendo refugios, corrales, cargaderos, aguadas y cerramientos, además de otras obras en Andacollo, Zainuco, Litrán y Zapala.

Funciones de la Comisión de Huellas de Arreo:

La CHA tiene la misión de informar sobre los avances en la aplicación de la Ley 3016, conciliar intereses de las familias trashumantes, proponer programas y normativas relacionadas, colaborar en campañas de promoción de la trashumancia, asesorar en seguridad vial y gestionar modificaciones en las huellas de arreo según lo establecido en la ley.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

El secretario general del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, confirmó la medida tras denunciar más de 1200 despidos y 2000 cesanteados. "Nos obligan a recurrir...

Ciudad

Las avenidas Saavedra y Río Senguer se sumarán al Plan Orgullo Neuquino con 16 nuevas cuadras asfaltadas en Altos del Limay. La inversión alcanza...

Gremiales

Unos 20 mil trabajadores participaron de una elección histórica en la que se renovó la conducción gremial hasta 2029

Sociedad

El proyecto fue presentado por el diputado César Gass y contempla una disminución del 15% de la carga horaria para quienes acrediten tareas de...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina