Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Llancafilo: “Es un error vetar la Ley de Movilidad Jubilatoria”

El diputado nacional Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino, criticó la decisión del gobierno nacional de vetar la Ley de Movilidad Jubilatoria, argumentando que no representa un riesgo para el equilibrio fiscal y que su impacto presupuestario es mínimo.

Compartir

El diputado nacional Osvaldo Llancafilo, representante del Movimiento Popular Neuquino, cuestionó la decisión del gobierno nacional de vetar la Ley de Movilidad Jubilatoria. Según Llancafilo, la medida se basa en una sobreestimación del costo de la ley, la cual, a su juicio, no compromete el equilibrio fiscal del país.

“Es un error vetar la ley que resulta ser un paliativo al ingreso de los jubilados, que hoy no supera los 300.000 pesos, incluido el bono de 70.000 pesos mensuales”, afirmó Llancafilo. El legislador añadió que la ley no solo no pone en riesgo el equilibrio fiscal, sino que además evidencia la falta de una política pública previsional coherente. “A la hora de tratar la insistencia de la ley vetada, votaré de manera positiva para sostenerla,» enfatizó.

Llancafilo sostuvo que el impacto presupuestario de la ley representa apenas un 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI), lo cual considera insignificante, especialmente considerando el esfuerzo realizado por los jubilados durante los últimos meses. Además, destacó que los jubilados han sido históricamente la variable de ajuste en las políticas económicas de las últimas dos décadas.

El diputado neuquino también subrayó que el bono discrecional actualmente otorgado por el Ejecutivo equivale a un 0,7% del PBI, por lo que la ley aprobada por el Congreso busca brindar previsibilidad en los ingresos de los jubilados. “El marco de previsibilidad es esencial para garantizar que los jubilados no continúen siendo afectados por decisiones económicas arbitrarias,” puntualizó Llancafilo.

Además, el legislador criticó la reciente reducción en la cobertura de medicamentos del PAMI, que disminuyó de 3.000 a 2.000 opciones disponibles para los jubilados. “Estamos hablando de una gestión presupuestaria inadecuada que afecta directamente a los mayores,” concluyó Llancafilo.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nadia Márquez presidirá el partido libertario en la provincia. La Junta Electoral validó la lista violeta y Alejandra Durdos asumió como vicepresidenta.

Política

La referente del PTS y trabajadora del hospital Castro Rendón ocupará una banca en el marco del acuerdo de rotación del Frente de Izquierda...

Energía

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Energía

El intendente de San Martín de los Andes viaja a Rawson junto al gobernador Rolando Figueroa para participar de un encuentro clave con los...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina