Connect with us

Hi, what are you looking for?

Gremiales

Los gremios estatales de Neuquén se suman al paro general de la CGT

Compartir

El Frente Gremial y ATE anunciaron que se sumarán al paro y movilización convocado por la CGT. Aten convoca a una movilización unitaria en Neuquén y ATE aún no definió la modalidad.

El Frente Gremial Neuquén, integrado entre otros por ATEN, SEJUN, ANEL, UPCN, Viales provinciales, ADUNC, APUNC, Siprosapune Municipales neuquinos y la Federación de municipales, buscan sumar integrantes para el paro y movilización nacional convocado por la CGT para el 24 de enero.

En conversación con Neuquén Web, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, aseguró que el 24 se movilizarán en Neuquén en el marco del Frente gremial. “Estamos trabajando para aportar a una movilización amplia y unitaria contra el DNU y la Ley Ómnibus. Ya estamos hablando con sindicatos, organizaciones sociales, organismos, asociaciones. Tenemos que ser miles en defensa de la Constitución y los derechos que se ven afectados”, señaló.

Guagliardo denunció que todas las medidas que tomó el gobierno nacional en apenas 16 días «son para beneficio de grupos económicos concentrados” y alertó que “si no se pone un límite vamos a estar mucho peor”.

Sobre la realidad de los trabajadores y trabajadoras estatales en Neuquén señaló que van a insistir con la cláusula de actualización automática por IPC. “Es la única forma para defender nuestro salario de un proceso inflacionario que no se detiene”, aseguró.

 

Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén, reafirmó que tanto ATE y CTA se pronunciaron públicamente y van a adherir al paro general del 24 de enero. Sobre el paquete de medidas que viene anunciando el gobierno de Javier Milei denunció: “Este gobierno viene ajuste tras ajuste en este mes y no se discute cuál es una recomposición salarial para el conjunto del pueblo”.

Quintriqueo calificó de “actos autoritarios” al DNU y la ley ómnibus. “Viene a echar por tierra la democracia, quiere cercenar al Congreso, sacar los debates. Es un gobierno que nos preocupa muchísimo por la democracia en nuestro país”.

Con relación a la situación en la provincia dijo que se reunieron con funcionarios de distintos ministerios y que apuestan a la continuidad del IPC y señaló que “se pondrá en discusión cuando finalice el acuerdo que todavía tenemos vigente que resta cobrar el último trimestre”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Diez operadoras hidrocarburíferas financiarán la pavimentación de las rutas 8 y 17 en la Circunvalación Petrolera de Añelo. La obra permitirá mejorar la conectividad...

Ciudad

La herramienta digital funciona las 24 horas y permite realizar más de 80 trámites a través de WhatsApp. También responde consultas sobre turismo, transporte...

Energía

Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa.

Sociedad

La iniciativa del diputado César Gass busca promover controles oftalmológicos desde los primeros años de vida para detectar y corregir dificultades visuales que afectan...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina