La disolución de Vialidad Nacional, dispuesta por el gobierno de Javier Milei mediante los poderes delegados de la ley Bases, provocó un fuerte rechazo en Neuquén. El secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (Stvyara), Luis Cuevas, advirtió que la medida “no solo deja empleados en la calle, sino que también borra parte de la historia del país”.
En diálogo con Va Con Firma, Cuevas explicó que Vialidad Nacional realiza el mantenimiento de casi 1.200 de los 1.300 kilómetros de rutas nacionales en la provincia. “Con nuestro personal operativo, administrativo y técnico se hace el control, mantenimiento y conservación. Tapamos baches, reponemos cartelería, barandas de guardarrail, limpiamos alcantarillas y hacemos el operativo invernal con antihielo y despeje de nieve”, detalló.
Actualmente, el organismo cuenta con unos 140 trabajadores en Neuquén, aunque con una dotación operativa reducida. “La estadística indica que se necesitan 10 empleados cada 100 kilómetros. Hoy no llegamos a 4”, afirmó.
Sobre la disolución, Cuevas señaló que “fue más grave de lo que pensábamos”. Y agregó: “Nosotros lo dijimos desde el inicio de la gestión de este gobierno. Lo prometió y lo vino haciendo. Lo que no esperábamos era una disolución directa”.
Desde la publicación del decreto, reina la incertidumbre entre los trabajadores. “No hubo ninguna bajada de línea sobre cómo seguimos. No sabemos si se privatiza, si pasa a manos de la provincia, si seguimos en funciones. No tenemos idea de cómo continúa esto”, sostuvo.
Cuevas cuestionó duramente los ataques del vocero presidencial Manuel Adorni y del ministro Federico Sturzenegger. “Nos metieron a todos en una misma bolsa, como si fuéramos todos corruptos, delincuentes y vagos. Y no es así. El trabajador que está en la ruta no maneja el presupuesto ni gestiona”, afirmó.
También apuntó contra quienes votaron la ley Bases. “A algunos de nuestra provincia los notamos hasta arrepentidos. No sé si tenían idea de las consecuencias. Les pedimos que ahora nos acompañen para revertir esto”, reclamó.
Cuevas informó que el sindicato avanza con medidas legales. “Estamos haciendo presentaciones de amparo, medidas cautelares, y convocamos a todo el arco político para que presenten proyectos de derogación de estos decretos”, explicó. Además, evalúan acciones judiciales por calumnias e injurias ante los dichos de funcionarios nacionales.
Para el dirigente, el impacto del cierre de Vialidad Nacional va mucho más allá de los despidos. “Están borrando parte de la historia del país. Se hicieron los primeros puentes, las primeras rutas, la conectividad entre pueblos del interior y provincias. Se perjudica a toda la sociedad. No solo por el estado de las rutas, también por la llegada de una ambulancia, la policía, los bomberos, el transporte de alimentos o de combustible. Y en Neuquén, por el turismo y el tráfico de las vacaciones”.
